Si tú como más de 20 mil mexicanos padeces de Esclerosis Múltiple, esta noticia te interesa. El pasado 1 de Agosto las autoridades sanitarias de nuestro país aprobaron un nuevo medicamento para tratar la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR), que destaca por ser un tratamiento innovador y cómodo para la vida de quienes padecen esta enfermedad.
¿De qué va esta nueva terapia?
Cladribina Comprimidos es un medicamento oral, cuya principal característica que se diferencia de otros tratamientos, es que sólo debe consumirse durante 10 días durante el primer y segundo año de tratamiento; y que de acuerdo con diversos estudios, brinda la posibilidad de permanecer sin brotes hasta por 2 años.
Este medicamento ha sido ampliamente estudiado por más de 13 años, y ha demostrado una alta eficacia y tolerancia en los pacientes que lo han utilizado. Hoy lo definen como una excelente opción para los pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente que actualmente están con tratamientos diarios o semanales.
El 80% de los casos de EM en México son del tipo Remitente Recurrente, quienes presentan brotes o recaídas que pueden dejar secuelas irreversibles.
Esta terapia ya ha sido aprobada en más de 60 países alrededor del mundo, 10 de ellos en América Latina; actualmente en México son ya 15 pacientes los que han podido acceder a esta terapia de la compañía alemana Merck, quienes aseguran:
“Nos llena de orgullo que esta innovación sea el reflejo de los esfuerzos de años de trabajo en investigación científica y confirme la huella que deja Merck en la historia del manejo de la Esclerosis Múltiple”
José-Arnaud de Carvalho Coelho
¿Cómo funciona?
Como sabes, la EM es una enfermedad autoinmune crónica e inflamatoria del sistema nervioso que puede llegar a ser discapacitante en los adultos jóvenes (principalmente mujeres); en la que el cuerpo interpreta como extrañas las células propias y comienza a atacarlas, provocando a largo plazo secuelas irreversibles.
Podría interesarte: ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
El Dr. José Flores Rivera explica que este nuevo tratamiento brinda un efecto reconstructor del sistema inmune, disminuyendo las células auto-reactivas y consiguiendo repoblar con células que ya no serán agresivas para el organismo. Además, permite que las dosis de medicamento sean mucho más espaciadas y que el paciente se mantenga incluso si no lo recibe por largos periodos de tiempo.
Esta nueva opción terapéutica para pacientes como tú puede modificar la progresión de la enfermedad, y al mismo tiempo mejorar tu calidad de vida. Desafortunadamente, actualmente sólo se puede acceder a este medicamento mediante instituciones privadas de salud, pero se espera que para el siguiente año inicien los procesos para incorporarlo al sistema público y más pacientes se vean beneficiados con él.
Recuerda que al tener tratamientos tan personalizados, tu médico tratante es el único capacitado para guiarte en las decisiones que beneficien a tu salud. Comenta con él esta noticia, y esperamos puedas ser candidato para esta nueva terapia.