¿Se puede morir de amor?

corazón-roto-morir-amor

¡Mátenos el recuerdo de ese amargo amor!

Aunque no lo creas, el mal de amores podría ser más nocivo de lo que crees, pues más allá de hacerte subir de peso y sufrir por no llamarle, en ocasiones, llega a ser mortal para la salud. ¿No nos crees? Chécate esto.

Te presentamos el síndrome del corazón roto

El síndrome del corazón roto, que los médicos conocen como la cardiomiopatía de Takotsubo, es una anormalidad temporal y reversible del corazón que comparte síntomas muy similares a los que presenta alguien con un infarto al corazón.

La palabra Takotsubo proviene de los recipientes utilizados por los japoneses para atrapar pulpos, estos tienen un fondo circular y un cuello estrecho, que se parece a la forma que adquiere el corazón con esta enfermedad.

Cuando alguien padece un gran estrés físico o emocional, como puede ocurrir por la muerte de un ser querido, un accidente, hablar en público, o con una ruptura amorosa, se puede desencadenar una estimulación del sistema nervioso que conlleva a un aumento de hormonas llamadas catecolaminas.

Éstas generan una disminución de la cantidad de sangre que pasa por las arterias que alimentan al corazón. Eso produce síntomas como dificultad respiratoria y dolor de pecho, así como síntomas y complicaciones similares a las observadas en un infarto agudo al corazón.

¿Sabías que por cada hombre afectado con síndrome de corazón roto, hay 9 mujeres que lo padecen? Esto ocurre principalmente en aquellas que están en la postmenopausia.

Entonces, ¿se puede morir de amor?

La respuesta es: sí se puede morir de amor.

Pero descuida, es muy poco probable que literalmente mueras por el rechazo de tu crush, ya que el síndrome de Takotsubo tiene una mortalidad baja. Además, los afectados comienzan a recuperarse en algunos días, con un reestablecimiento total después de 3 o 4 semanas.

Así que no te preocupes, porque si esto te ocurre, en breve estarás repuesto y listo para encontrar un nuevo amor.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Plan para un corazón saludable

Referencias:

1. Amin HZ, Amin LZ, Pradipta A. Takotsubo Cardiomyopathy: A Brief Review. J Med Life. 2020;13(1):3–7.

2. Dawson DK. Acute stress-induced (takotsubo) cardiomyopathy. Heart. 2018;104(2):96–102.

3. Roshanzamir S, Showkathali R. Takotsubo Cardiomyopathy A Short Review. Curr Cardiol Rev [Internet]. 2013;9:191–6. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3780344/pdf/CCR-9-191.pdf

Autores: Dr. Adrián Vergara, Dr. Jorge Romo.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.