Al contrario que la diabetes, la obesidad y el cáncer, existen enfermedades que afectan a muy poca gente en el mundo. Sin embargo, a pesar de su baja frecuencia, no dejan de ser un problema importante que es necesario atender.
Las enfermedades raras, son aquellas que padecen cinco o menos personas por cada 10 mil.
Hasta el momento, se han identificado entre 6 mil y 7 mil enfermedades raras en todo el mundo. En conjunto se ha calculado que en el mundo existen aproximadamente 350 millones de personas que padecen estas enfermedades. En nuestro país, se estima que las enfermedades raras afectan a cerca de seis millones de habitantes.
Estas 5 enfermedades son las más raras, en las que casi nadie piensa, pero que
-
Síndrome de Riley Day
Es una enfermedad hereditaria que afecta al sistema nervioso, causando una variedad de síntomas que se presentan desde el nacimiento, como dificultad para deglutir los alimentos, neumonías, retraso en el desarrollo, menor sensibilidad al dolor, cambios en la conducta y ausencia de lágrimas.
-
Síndrome de Proteus
Esta enfermedad se hace evidente a los seis meses de edad, o poco después. Cuando se hace notorio el crecimiento excesivo de alguna parte o porción del cuerpo en forma asimétrica. Con mayor frecuencia, las anomalías afectan a los huesos de las extremidades, el cráneo y la columna vertebral. El problema es que conforme las personas crecen la enfermedad empeora, causando incluso problemas neurológicos, convulsiones, pérdida de visión y déficit intelectual. Es a causa de una mutación ocurrida durante el desarrollo del embrión.
-
Síndrome de Moebius
Este problema afecta los nervios que controlan los músculos de la cara y del movimiento ocular. Sus signos aparecen desde el nacimiento, e incluyen la ausencia de expresión facial, dificultad para succionar, incapacidad para cerrar la boca y limitación del movimiento de los ojos, entre otros.
-
Síndrome de Hutchinson-Gilford
Este padecimiento, que es causado por una mutación, consiste en un envejecimiento acelerado y dramático que inicia desde la infancia. Esto se manifiesta con pérdida de cabello, ojos prominentes, baja estatura, adelgazamiento de la piel, problemas de las articulaciones, adelgazamiento, osteoporosis y enfermedades del corazón. Se estima que este síndrome aparece en uno de cada cuatro millones de nacimientos.
-
Fibrodisplasia ossificante progresiva
Quienes padecen esta enfermedad van quedando inmovilizados desde sus primeros años de vida, porque sus músculos y otros tejidos son reemplazados gradualmente por hueso. El daño empieza en el cuello y los hombros, y va descendiendo hasta llegar a los pies. Por lo general, los bebés con fibrodisplasia osificante progresiva tienen un rasgo peculiar al nacer, pues sus dedos gordos de los pies son exageradamente grandes. Se considera que ocurre en uno de cada 1,600,000 recién nacidos.
Si consideras que alguien que conoces puede padecer alguna de estas enfermedades, lo mejor es consultar a tu médico, para recibir cuanto antes un tratamiento e impedir que tu calidad de vida se vea afectada.