7 Beneficios de hacer yoga ¡Comprobados!

Probablemente sea una de las actividades más relajantes (y difíciles) que puedes realizar. Aunque hayas escuchado o leído sobre los miles de beneficios del yoga en tu vida, hasta no hace mucho no existía evidencia científica como tal que respaldara este ejercicio, por lo que todo se basaba en experiencias y consejos de instructores. Afortunadamente, gracias a la ciencia, hoy podemos decirte lo que realmente el yoga puede hacer por ti.

¿Qué beneficios tiene el yoga para la salud?

  1. Autoestima y control emocional

Si tienes problemas de autoestima o control emocional, el yoga podría ayudarte, pues se ha demostrado que aumenta el poder y dominio sobre el cuerpo y las relaciones interpersonales. Esto se debe a que aumenta la sensación subjetiva de energía, lo que se convierte en una autoestima más fuerte y una mejor comprensión de las emociones, así como su control.

¡Este beneficio puedes obtenerlo tan solo con realizar 2 minutos diarios de yoga!

  1. Enfermedades neurológicas

A principios del 2017, la revista Neurología Clínica analizó 700 artículos, de los cuales 94 fueron para entender cómo puede ayudar el yoga a pacientes con enfermedades como la Esclerosis Múltiple, epilepsia, enfermedad de Parkinson, Alzheimer, así como la rehabilitación de demencia o enfermedades cardiovasculares.

Los beneficios del yoga para el tratamiento de estas enfermedades sólo se observaron si se practica por una hora y media, al menos dos veces a la semana. Si este es tu caso, es importante que realices yoga con precaución, en especial si se realiza Yoga Sirsasana, ya que por las posiciones de este estilo, varios pacientes presentaron venas oculares, que llevaron a la pérdida de la vista (en la mayoría de los casos reversible).

  1. Hipertensión

Si eres hipertenso y tu médico te ha pedido que reduzcas tu índice de masa corporal (IMC) y los niveles altos de tu presión arterial, te tenemos una buena noticia, el yoga podría hacer tu vida más fácil. Recientemente se ha demostrado que al cabo de un mes de practicar yoga, las personas pueden disminuir su IMC en promedio de 26.5 a 25.22 y su presión diastólica de 84.7 a 82.3. Además de ayudar a controlar la hipertensión sin necesidad de antihipertensivos.

  1. Cáncer

Al practicar yoga, en especial el estilo Sudarshan Kriya, los pacientes con cáncer han mejorado su oxigenación, disminuyendo los niveles de lactato y aumentado los antioxidantes. Lo cual es capaz de potenciar el efecto anticanceroso de los fármacos. Incluso en varios países como Estados Unidos, se ha determinado que se debe realizar yoga como co-adyuvante en las terapias.  

  1. Inflamación

Se ha descubierto que el yoga ayuda a disminuir la inflamación, incluso una práctica modesta brinda una diferencia considerable. Un estudio en mujeres que sobrevivieron al cáncer mamario demostró que la práctica de yoga logró reducir los niveles de fatiga e inflamación de forma importante y sostenida.

  1. Insuficiencia cardíaca

En un estudio realizado en 2014, se observó que el yoga puede brindar grandes beneficios como terapia adjunta en personas con insuficiencia cardíaca. Además es bien tolerado en casos de enfermedad severa en los que no se puede realizar otro tipo de ejercicio.

  1. Estrés

Y por último, pero no menos importante, el yoga puede ayudarte a controlar la hormona cortisol, la cual se libera cuando estamos estresados.

Ahora que ya conoces más sobre los beneficios de hacer este tipo de actividades, ¿de qué color comprarás tu tapete?

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.