En estos tiempos, hablar sobre vacunas no es tema fácil, pues se ha vuelto un tema tan controversial por su efectividad y calidad, a tal medida que muchos creen que podría poner hasta en riesgo la vida, y la vacuna del VPH no es la excepción.
¿Es segura la vacuna del VPH?
El virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por vía sexual, es el causante de infecciones que al complicarse pueden tener serias consecuencias, ya sea el cáncer anogenital, orofaríngeo (que afecta tanto a hombres como mujeres), o incluso el cáncer cervicouterino. De hecho, esta última enfermedad es tan grave que ocupa el segundo lugar en México de causa de muerte por cáncer entre las mujeres. Aunque, y por complicado que parezca, la solución para evitar todo ésto es sumamente simple: la prevención.
A pesar de que el uso de métodos anticonceptivos es esencial para prevenirse de una enfermedad de transmisión sexual, también existen vacunas como la del VPH (la cual debe de aplicarse a los 11 años o antes de iniciar una vida sexual), aunque existen ciertos mitos y falsas creencias sobre ella que cada vez dificultan su aplicación. Revisemos algunos.
- “La vacuna del VPH vuelve promiscuas a las mujeres“
Esto deriva del pensamiento de que, una vez que se está vacunada, por sentirse “protegida“ podrán tener relaciones sexuales con mayor frecuencia. La verdad es que es todo lo contrario, pues las mujeres que han sido vacunadas no generan mayor necesidad de tener sexo. Eso depende de cada una.
- “La vacuna del VPH sólo es temporal”
Pese a las creencias, no existen pruebas de que la inmunidad obtenida después de la aplicación de la vacuna desaparezca antes de los diez años. Sin embargo, cabe mencionar que sólo protege contra ciertas cepas de VPH, por lo que será necesario seguir teniendo prácticas sexuales con protección.
- “No necesito la vacuna del VPH con sólo usar preservativo estoy protegida”
Aunque el preservativo es, hasta el momento, el método anticonceptivo más seguro, es importante recordar que sólo reduce los riesgos de contraer VPH, pero no lo evita al 100%.
- “La vacuna contra el VPH podría causar cáncer”
Es una creencia común el que las vacunas en general provocan la enfermedad contra la que protegen u otras relacionadas, ¡eso es completamente falso! Las vacunas siempre son seguras, ya que pasan por incontables estudios y trámites para ser aprobadas. La vacuna contra el VPH se realizó con proteínas derivadas del virus, no con el virus en sí.
- “Si tengo sólo una pareja sexual no necesito la vacuna del VPH”
Una sola pareja sexual es suficiente para contraer el VPH, inclusive, este virus puede aparecer hasta años después de que tuviste contacto con una persona infectada sin que lo supieras. Vacunarte puede ayudar a prevenir la aparición del VPH y a proteger a tus parejas futuras.
- “Si no tengo sexo no necesito la vacuna del VPH”
Precisamente la vacuna es más efectiva si se administra antes de que las personas inicien su vida sexual. Además, funciona mejor en edades más tempranas, ya que se ha observado que los jóvenes vacunados generan más anticuerpos que los adultos que reciben la vacuna.
- ”La vacuna del VPH puede causar infertilidad”
Claro que es falso, la vacuna contra el VPH tiene un efecto protector contra la infertilidad, puesto que previene contra la aparición del cáncer cervicouterino, el cual sí puede producir infertilidad.
- “Si me aplico la vacuna del VPH no necesitaré hacerme el Papanicolaou”
La vacuna sólo brinda protección contra ciertos tipos del VPH, mas no todos ellos. Esto significa que sigue siendo necesario hacerse el Papanicolaou en forma periódica a pesar de estar vacunada, según las indicaciones del médico.
Hasta el momento la prevención es la mejor solución para reducir los casos de VPH, que cada año ascienden a 528 mil en el mundo, mantente informada y no creas todo lo que escuchas sobre la vacuna, pues podrías poner en riesgo tu salud. Vacuna sí, chismes no.