C Cuando se tienen niños en casa, puede llegar a ser un gran dolor de cabeza lograr que se vayan a dormir. Aún así, lograr esto es muy importante, pues el sueño nos ayuda a llevar a cabo de manera óptima múltiples procesos necesarios para un buen funcionamiento de nuestro cuerpo, más cuando somos menores de edad.
Dormir contribuye al rendimiento de nuestras capacidades cognoscitivas para la realización de nuestras actividades laborales y/o académicas. De no dormir las suficientes horas que necesitamos, nuestro cuerpo comienza a presentar repercusiones considerables.
Existen dos formas principales de llamar a la falta de sueño, la privación del sueño que es cuando te mantienes despierto por muchas horas consecutivas y la restricción del sueño, que ocurre cuando duermes menos de lo requerido cada noche por tiempo prolongado.
¿Cuántas horas debe de dormir un niño?
Aunque todos los adultos debemos de dormir aproximadamente 8 horas, para los niños es completamente distinto, ya que el tiempo que le deben dedicar al sueño varía en función de su edad.
EDAD |
HORAS DE SUEÑO |
3 a 5 años |
De 10 a 13 horas |
6 a 13 años |
De 10 a 11 |
12 a 17 años |
De 8 a 10 |
¿Qué pasa si un niño no duerme lo suficiente?
Si tus hijos se rehúsan a dormir, por hacer tareas, jugar videojuegos o estar viendo televisión, podrían presentarse paulatinamente alteraciones en su memoria, tiempo de reacción, atención y hasta su fluidez verbal. Además, pueden presentar mayor incidencia de cambios en su estado de ánimo, disminución de la motivación, hiperactividad, impulsividad y hasta conductas agresivas.
Asimismo, si no duermen por el suficiente tiempo que requieren, son propensos a repercusiones en sus sistemas inmunológico, endocrino y cardiovascular; así como en su desarrollo, crecimiento e índice de masa corporal.
¿Sabías que la falta de sueño también está asociada como un causante de sobrepeso?
Se ha comprobado que el sueño desempeña un papel crucial en el proceso alimenticio, pues al dormir se regula la liberación de dos hormonas involucradas en la ingesta de alimentos: la leptina (involucrada en la saciedad) y la grelina (aumenta la sensación de hambre). De no dormir el tiempo necesario, disminuye la liberación de leptina y aumentan los niveles de grelina, por lo que no nos llenamos a pesar de que comamos mucho.
Estos hallazgos cobran especial importancia en nuestra sociedad, dado los altos índices de obesidad infantil en el país.
En México, 14.6% de los niños entre 5 y 11 años de edad sufre de obesidad o sobrepeso.
Es bueno tener una calidad de sueño, lo cual se alcanza implementando hábitos de sueño saludables. Para ello, te recomendamos:
- Establecer horarios fijos de sueño para tus hijos (nada de “un ratito más”). Así se acostumbrarán a que a determinada hora deben de dormir.
- Procura que estén en un ambiente oscuro, silencioso y con un clima adecuado.
- Genera rutinas agradables y tranquilas, como cenar un rato antes o darse un buen baño. De esta manera disminuye su actividad y tensión y les dará más sueño.
- Evita que vean televisión, usen algún aparato móvil o realicen actividades físicas antes de dormir.
Si notas que uno de tus hijos no puede conciliar el sueño por estar tenso, intranquilo o enfermo, es tiempo de acudir con un médico lo antes posible ya que podría tratarse de algo más que una falta de ganas de hacer la meme.
Dulces sueños.