Cuando los hombres escuchan de qué trata la prueba para detectar el cáncer de próstata, conocen el miedo, y muchos lo toman como excusa para evitar esta práctica que podría salvarles la vida; sin embargo existe otra alternativa que quizá ni te imaginas.
El cáncer de próstata es el más frecuente entre los hombres y el que mayor mortalidad causa en México, 9.8 de cada 100 mil hombres muere por culpa de enfermedad. En 2012 se presentaron más de 6 mil casos mortales.
¿Por qué te meten el dedo?
Lamentablemente, muchos hombres han temido durante muchos años realizarse una prueba para detectar el cáncer de próstata, conocida como examen digital rectal, que consta en que un urólogo introduzca su dedo índice por el recto, para así detectar cambios en la próstata (inflamación o cambios de tamaño). ¡Descuida! Afortunadamente existen otras pruebas alternativas que también involucran el dedo pero no de la forma que crees.
Prueba de sangre
La prueba rápida para detectar el cáncer de próstata consiste en un pinchazo en el dedo, con la que se pueden detectar los niveles de antígeno prostático específico (una proteína que se encuentra elevada en la sangre cuando hay hiperplasia o cáncer de próstata), si el antígeno es mayor a 4, entonces sí, nada te salvará y deberás realizarte una prueba rectal.
Si los valores de antígeno salieron <4, tampoco te sientas tan aliviado, ya que existen ciertos factores que pueden disminuir el conteo, como las aspirinas, estatinas, diuréticos, o los niveles de obesidad. Por ello, es importante informarle a tu médico de esto antes de que te hagas la prueba rápida.
“Si tienes más de un familiar con cáncer de próstata, el riesgo de que lo presentes aumenta 11 veces”. – Cenetec
¿Qué ocurre si es urólogo encuentra algo extraño?
Si el médico confirma que existe algo extraño, mediante el tacto rectal, solicitará una biopsia guiada con ultrasonido. Este aparato es del grosor de un dedo (así que no hay tanto que temer) y mediante un sonar forma una imagen del interior, para que el urólogo tome muestras de la próstata que serán enviadas a un patólogo que identificará las células encontradas.
¿Debo tener miedo a la prueba prostática?
La prueba rápida, es un simple pinchazo que te permitirá pasar el primer filtro contra el cáncer de próstata, si tus niveles no exceden los debidos (<4), no necesitarás más pruebas.
En el examen de antígeno prostático, únicamente te tomarán una muestra de sangre, por lo que no deberás temer (salvo que tengas miedo a las agujas), en este examen te dirán tus niveles exactos de antígenos. Cuando son menores a 2.5 no debes preocuparte, pero tampoco descuidarte. La American Cancer Society recomienda realizar otra prueba dentro de 2 años; si los niveles son mayores, pero menores a 4.
En el caso del tan temido examen digital rectal, aunque parece incómodo, es sumamente necesario, puesto que tus niveles se encuentran por arriba del 4, y corres el riesgo de padecer una hiperplasia o cáncer de próstata, no temas, es mejor salir de la duda.
Sabemos que la idea de un examen rectal no es emocionante para ningún hombre, y aunque no todos lo necesitarán, muchas veces es el único camino para detectar un cáncer que es letal para el 70% de los hombres en países desarrollados.
No olvides realizarte una prueba cada año, después de tener 50 años de edad, o 40 si se tienen antecedentes de cáncer de próstata. Cuida tu cuerpo.