¿Recuerdas cuando en la primaria te repetían la importancia de leer todos los días? Pues más que fomentar tu cultura general, el hábito de la lectura puede traer varios beneficios a tu salud, así que es momento de seguir esas recomendaciones y ponerse a leer un poco.
Sabemos que puede ser un poco difícil, que no tienes tiempo o simplemente no te gusta, pero vencer la apatía e intentar leer un libro, revista o blog por al menos 6 minutos al día ya comenzará a traerle beneficios saludables a tu cuerpo.
¿Qué beneficios para la salud trae leer?
Reduce el estrés
De acuerdo a la Universidad de Sussex, la lectura tiene mejores resultados (68%) para reducir el estrés que escuchar música (61%), tomar una taza de té o café (54%) o salir a dar un paseo (42%).
El estudio comprobó que tras leer 6 minutos, en silencio, el cerebro se concentra tanto que se reduce la frecuencia cardíaca y se alivia la tensión en los músculos.
Los mexicanos leemos, en promedio 3.3 libros al año, y dedicamos en promedio 39 minutos a la lectura.
Cuida la salud de tu cerebro
El hábito de la lectura, si se tiene desde la niñez y se mantiene en la vida adulta, puede ayudar a la salud cerebral.
Cuando somos niños leer, escribir o realizar actividades manuales, permite a nuestro cerebro desarrollar conexiones entre las células cerebrales, mismas que al envejecer pueden sufrir alteraciones y provocar la aparición de enfermedades como el Alzheimer o la demencia. Sin embargo, los adultos que continúan con tal hábito disminuyen el deterioro mental propio de la edad.
Alivia la ansiedad y la depresión
En países como Reino Unido, Australia y E.U. la biblioterapia es una práctica cada vez más popular, esto debido a que cada vez más psicólogos creen en el poder terapéutico que puede traer leer un libro para aliviar problemas como la ansiedad, la depresión, las fobias o los trastornos alimenticios.
De acuerdo a la Doctora en biblioterapia, Susan McLaine, la lectura puede ayudar a las personas a pensar en formas creativas de resolver sus problemas personales, a través de personajes ficticios que nos hablan directamente e incluso nos hacen compañía, recordándonos que no somos los únicos en sentirnos de esa manera, y ofreciéndonos esperanza.
El 28.2% de los mexicanos prefiere leer libros de autoayuda, superación personal o religión, 40.8% literatura y 33.6% textos académicos.
Te permite conciliar el sueño
Si tienes problemas para conciliar el sueño por la noche, es momento de dejar los celulares fuera del cuarto y comenzar a tomar un libro antes de irse a la cama. El uso constante de celulares o pantallas electrónicas activan nuestro cerebro, por lo que checar tu feed antes de dormir en realidad te estará quitando hasta 20 minutos de descanso e incluso podría quitarte el sueño.
De ahí que leer un cuento a tus hijos antes de dormir, más que una vieja costumbre, es un excelente hábito de salud.
Aumenta tu esperanza de vida
Reportes recientes de Yale indican que aquellas personas que leen 3 horas y media por semana, tienen 17% menos probabilidades de morir; los que leían más de 3.5 hrs a la semana alcanzan hasta un 23% menos. Además de que la esperanza de vida en general entre los que leen es 2 años más que aquellos que no lo hacen.
En México, 5 de cada 10 mujeres leen al menos un libro al año, mientras que sólo 4 de cada 10 hombres lo hace.
¿Ya te convencimos? Una buena forma de iniciar un hábito de lectura es proponerte leer por lo menos una página al día, lleva un libro contigo o deja uno al lado de tu cama, y no te vayas a dormir sin leer; muy pronto notarás que ya no sólo lees una página sino libros enteros ¡Y tu salud te lo agradecerá!
Muy interesante