Poco después de un año del primer caso de COVID-19, te contamos todo lo que ha ocurrido desde esta inesperada pandemia.
El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad por el coronavirus (COVID-19) como una pandemia y desde entonces nuestras vidas no son las mismas, aquí un breve resumen de lo que sabemos hasta hoy.
¿Cómo y dónde empezaron los contagios?
El epicentro de la pandemia de COVID-19 fue la ciudad china de Wuhan. Hasta ahora, el origen del virus permanece desconocido, aunque se sospecha que se originó por el consumo de carne cruda de especies exóticas. El caso que es que al día de hoy se estiman más de 95 millones de casos y aproximadamente dos millones de muertes a nivel mundial.
¿Cómo se contagia?
La manera más eficiente en la que se contagia la COVID-19 entre humanos es por medio de microgotas que se expulsan al respirar, toser o hablar, por lo que las medidas recomendadas para evitar el contagio incluyen el lavado de manos, cubrirse boca y nariz al toser y estornudar, el distanciamiento social y se considera el uso correcto de cubrebocas como el método más efectivo.
¿Qué síntomas ocasiona la COVID-19?
Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, dificultad respiratoria, alteraciones en el sabor de los alimentos o una disminución del olfato, así como síntomas gastrointestinales.
Hasta un 80% de los pacientes son asintomáticos o presentan síntomas moderados. Sin embargo, tienen la capacidad de enfermar a otras personas para las que pudieran ocurrir consecuencias fatales, sobre todo en el caso de aquellos que tienen comorbilidades (diabetes, hipertensión, sobrepeso u otras enfermedades crónicas).
¿Cómo se trata la COVID-19?
Actualmente no hay consenso de cómo se debe tratar la COVID-19, ya que las opciones terapéuticas existentes están enfocadas en tratar los síntomas que acompañan a esta enfermedad, prevenir infecciones concomitantes y mantener los niveles adecuados de oxigenación.
Las vacunas, luz al final del túnel
Pero no perdamos la esperanza, ya contamos con varios candidatos a vacuna, y su uso ayudará a pasos agigantados en la lucha contra esta pandemia.
TE PUEDE INTERESAR: La carrera por la vacuna. ¿Cómo vamos?
Cuidémonos y sigamos las medidas de prevención. ¡Hasta la próxima!
Referencias:
1.-Gouvea W. Natural history of COVID-19 and current knowledge on treatment therapeutic options. Biomed Pharmacother. 2020;129(September).
2.-Gautret P, Million M, Jarrot PA, Camoin-Jau L, Colson P, Fenollar F, et al. Natural history of COVID-19 and therapeutic options. Expert Rev Clin Immunol [Internet]. 2020;16(12):1159–84. Available from: https://doi.org/10.1080/1744666X.2021.1847640
3.-Machhi J, Herskovitz J, Senan AM, Dutta D, Nath B, Oleynikov MD, et al. The Natural History , Pathobiology , and Clinical Manifestations of SARS-CoV-2 Infections. J Neuroimmune Pharmacol. 2020;15:359–386.
4.-https://news.google.com/covid19/map?hl=es-419&gl=MX&ceid=MX%3Aes-419. Consultado el 19 de enero del 2021.