¿Para qué leer? Además de ser aventuras que se pueden vivir desde la comodidad de tu sillón, los libros podrían mejorar tu actividad cerebral.
Sin importar si es una historia de amor, terror o no ficción, la lectura es una actividad que regala sensaciones mágicas que van más allá del descubrir nuevos conocimientos.
Si eres un lector apasionado o estás en busca de crear un hábito de lectura, aquí te contamos algunos beneficios que le ofrecerás a tu cerebro cuando te sumerjas en las páginas de un libro:
Leer, el ejercicio de las neuronas
Justo ahora que estás leyendo estas palabras, las neuronas que están en tu cerebro tienen una mejor comunicación. Al hacerlo con mayor frecuencia reforzarás la conexión de ellas y, como consecuencia, disminuirás el deterioro cognitivo. ¡Imagina lograr esto con tan solo tener un rato en el sillón con un gran libro!
Al leer, adiós al estrés
Entre los pendientes y las rutinas cotidianas, es común que el estrés sea una constante. Con él, solemos experimentar tensión, angustia, preocupación, entre otras emociones.
Pero todo esto puede tener una solución con unos minutos de lectura del libro que más te guste. Llevar tu mente a lugares nuevos, a través de las páginas, aliviará las reacciones de tu cuerpo frente al estrés, como la tensión de músculos y el corazón.
Los libros nos hacen soñar
Además de impulsar la creatividad y hacernos imaginar mundos diferentes, la lectura podría ser un hábito que te permita un descanso adecuado a través de la conciliación del sueño.
Gracias a que las historias de los libros llevan nuestra atención a pensamientos distintos a las preocupaciones diarias, el estado de alerta es reducido y, de esta forma, el sueño llega de manera más rápida. ¡Lleva un libro a la cama!
La lectura y el puente con otros
¿Has tenido un personaje favorito de un libro y sentido que lo que vivía era algo cercano a ti? Experimentar la emociones, pensamientos y sentimientos de los personajes es un efecto cercano a la empatía.
Las historias de ficción ofrecen situaciones que, aunque son ajenas a la realidad, ponen en juego la comprensión de otros. Al leerlas, las neuronas de la zona sensorial motora del surco central se conectan de una mejor manera y permiten sentir lo que el personaje vive dentro del libro, lo que refuerza tu sentido de empatía.
Ahora que sabes que los libros no sólo te darán mayor conocimiento y entretenimiento, sino, además, un cerebro sano, no dudes en tomar un libro y pasar un buen rato con él.