Además de la conocida anorexia y bulimia, existe otro trastorno alimenticio que ha recibido menos atención mediática pero que, al menos en México, tiene mucha relevancia: el trastorno por atracón.
En América Latina el trastorno por atracón (3.53%) es más frecuente que la bulimia nervosa (1.16%) y la anorexia nervosa (0.1%).
El 3.53% de la población en América Latina sufre este trastorno alimenticio.
Pero ¿Qué es el trastorno por atracón?
Es un trastorno alimenticio que se caracteriza por tener episodios repetitivos de ingesta de comida en cantidades excesivas, la persona que lo padece come mucho más que las demás personas y es incapaz de controlar la cantidad de comida que ingiere.
Puedes identificar este trastorno alimenticio si observas que alguien:
- Come mucho más rápido de lo normal
- Come hasta sentirse incómodo debido a la saciedad
- Ingiere mucho alimento aunque no se sienta hambriento
- Come en soledad por la vergüenza que le causa
- Siente molestia con si mismo, puede estar deprimido o sentirse culpable
Hasta el momento no se conocen las causas del trastorno por atracón, pero los especialistas consideran que es una forma en la que las personas lidian con su baja autoestima o depresión.
El que alguien lo padezca puede también estar relacionado con factores como:
- La baja autoestima
- Depresión o ansiedad
- Sentimientos de tristeza, enojo o soledad
- Insatisfacción con el propio físico
- Eventos traumáticos o estresantes
- Antecedentes familiares de trastornos alimenticios
De acuerdo con el Doctor Alejandro Caballero Romo, psiquiatra con especialidad en trastornos de la conducta alimentaria, el trastorno por atracón suele coexistir con otras enfermedades psiquiátricas
79% de las personas con trastorno por atracón tiene algún otro padecimiento psiquiátrico y 49% tiene tres o más trastornos psiquiátricos.
Entre estos trastornos psiquiátricos destaca el suicidio, que se presenta con bastante regularidad entre los adolescentes que tienen este trastorno alimenticio.
34.9% de los adolescentes con trastorno por atracón pensaron alguna vez en suicidarse, 15.3% habían estructurado un plan para suicidarse y el 20.2% tuvieron intentos de suicidio.
Así que si has observado algunas de las conductas antes expuestas, es momento de acudir con el médico psiquiatra, para consultar cuales son las opciones terapéuticas para controlar este trastorno alimenticio.