Desde hace algunos años se ha hablado con mucha frecuencia de niños hiperactivos o con trastornos de atención, pero ¿Cómo identificar a un niño que es inquieto de uno que realmente padece un trastorno? Aquí te decimos cómo saber si mi hijo es hiperactivo.
¿Qué es la hiperactividad?
Todos los niños son inquietos por naturaleza, o al menos la mayoría, pero esto no significa que todos los niños padezcan Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Como padre puedes sospechar que tu hijo tiene TDAH si (y sólo si) presenta dificultades para mantener la atención, enfocarse, si es incapaz de controlar su comportamiento y es hiperactivo.
Si estas conductas duran más de 6 meses y comienzan a afectar más de un área de su vida, el hogar, la escuela o las relaciones sociales; sospecha, podría ser TDAH.
Estas conductas pueden perjudicar las relaciones sociales del niño en la escuela y en la casa. Por ello es sumamente importante diagnosticar a tiempo el TDAH.
¿Quién debe diagnosticarlo?
El TDAH no es un asunto simple, no basta con que la maestra te diga que tu hijo «tiene un problema de atención y debes medicarlo» , si alguien tiene una sospecha de esta enfermedad es primordial consultar a un especialista (pediatra, psicólogo o psiquiatra) pues él es el ÚNICO que puede dar con certeza el diagnóstico de TDAH.
Un diagnostico erroneo, o el que tú decidas comenzar a medicarlo por tu cuenta puede traer varias consecuencias; sobre todo si el niño no necesitaba un tratamiento farmacológico, además de generar costos para la familia.
Aunque no existe una prueba única para determinar si tu hijo padece TDAH, el profesional de la salud será capaz de diferenciar si lo que tu hijo tiene es un trastorno, o está relacionado con otros factores, como anomalías en el sueño, ansiedad, depresión, problemas de aprendizaje o si simplemente es un niño inquieto.
1 Comment