Sí hoy has comenzado a sentirte triste después de ver tantas publicaciones del “Blue Monday” y estás seguro que eres parte de la estadística, te tenemos una mala noticia… has dejado que la publicidad juegue con tu mente.
Resulta que en el año 2005, surgió la idea de que existía un día del año que era más triste a los otros 364. Este supuesto hallazgo se basó en una fórmula «matemática» que incluía componentes como el clima, las deudas, la motivación y la necesidad de actuar. Así fue como surgió el Blue Monday (lunes triste, para unirse al dolor de los godinez), como se llamó al tercer lunes de enero, y se dijo que este era el día más deprimente del año según Cliff Arnall.
Está supuesta formula fue propagada por la agencia de comunicación Porter Novelli, y aprovechada para vender sus productos, especialmente paquetes promocionales para que te fueras de vacaciones…
Hace poco tiempo Dean Burnett, un famoso doctor de neurociencias, publicó en la revista The Guardian un artículo en el que desmiente el Blue Monday. Dejando claro que la fórmula que supuestamente se utilizó para encontrar el día más triste del año, no es más que un engaño sin sentido matemático.
Creo firmemente que la pseudociencia (como esta ecuación) que regularmente se presenta como ciencia genuina en los medios masivos, daña la comprensión pública de la ciencia y la psicología. También es una falta de respeto hacia aquellos que sufren una depresión genuina.
–Dr. Dean Burnett
Pero aunque no exista como tal el Blue Monday, es una realidad que mucha gente sienta decaída durante los meses de invierno. No, no tiene nada que ver con la supuesta fórmula matemática, sino con un problema claramente identificado que se conoce como trastorno afectivo estacional.
Este problema consiste en un tipo de depresión que se presenta en alguna época del año, sobre todo durante el invierno. Quienes lo sufren tienen síntomas de depresión como:
- desesperanza,
- aumento del apetito y del sueño,
- fatiga,
- falta de concentración,
- pérdida del interés en las actividades cotidianas,
- aislamiento,
- tristeza y
- mal humor.
Hasta el momento no se sabe con certeza cuál es la causa del trastorno afectivo estacional, pero se ha relacionado con la menor duración de los días durante los meses de otoño e invierno (noches más largas). También se ha especulado que podría haber una predisposición determinada por los genes. Pero nada claro hasta el momento.
La mejor forma de evitar este trastorno afectivo estacional es tomando acciones como:
- Comer saludablemente
- Dormir lo suficiente
- Hacer ejercicio de forma rutinaria
- Evitar el consumo de alcohol
- Manejar el estrés
- O viajar.
No te dejes llevar por el Blue Monday, y si crees que tienes el trastorno afectivo estacional, es mejor que acudas con tu médico para iniciar un tratamiento adecuado para ti.