Las 5 enfermedades más comunes que te puede contagiar tu mascota.

Amantes de los perros, tías rodeadas de gatos, casas con loros, niños con hámsters o  departamentos con peces, la gran mayoría de las personas han convivido con al menos una mascota durante su vida, incluso hasta pueden formar parte del staff de algunas empresas. No cabe duda, las mascotas son una gran compañía, pero ¿Sabías que las mascotas también pueden transmitirte ciertas enfermedades? Aquí te compartimos las 5 más comunes.

Las enfermedades que te pueden contagiar tus mascotas se conocen como zoonosis, y entre las más comunes se encuentran:

  • Campylobacter

Es una bacteria que tienen perros y gatos (incluso algunos hámsters y cuyos), sobre todo mientras son cachorros. Los animales pueden estar como si nada les ocurriera y a veces pueden presentar una diarrea o fiebre leve.

El problema es que si están infectados sus heces también lo estarán, y si no tienes el cuidado o la higiene necesaria podrían llegar hasta tu boca. Esto ocasionaría síntomas como diarrea, vómito, dolor de panza y fiebre. En el caso de los bebés, personas mayores o personas con defensas bajas esto podría ponerse peor, de ahí la importancia de tener cuidado cada que limpies las heces de tu mascota y cuidar no entrar en contacto con ellas.

  • Lombrices

Varias especies de gusanos parásitos pueden infectar a tu perro o gato, e incluso infectarte a ti. En algunos casos el contagio puede ser difícil (como comerse una pulga infectada) pero en otros casos resulta más probable (como en el caso anterior al entrar en contacto con heces infectadas). Si nos contagiamos puede pasar inadvertido o podemos sufrir distintos síntomas (dependiendo del tipo de gusano) pero lo más común es que presentes fiebre, tos, inflamación del hígado, problemas de visión e incluso ceguera.

De ahí la importancia de mantener a tu mascota desparasitada con la frecuencia que te recomiende su veterinario.

  • Salmonella

Cuando escuchas salmonella seguro piensas que es una enfermedad que solo te daría si comes alimentos infectados; sin embargo, la bacteria de salmonella puede estar presentes en todas las especies de animales, es común en anfibios, reptiles, roedores y aves (también puede infectar a perros y gatos). Lo preocupante es que en los animales no ocasiona síntomas así que tu mascota podría tener la bacteria y tú no te darías cuenta.

  • Cryptosporidium y Giardia

Estos son parásitos microscópicos que pueden infectar a las personas si tienen contacto con perros, gatos, roedores y aves infectadas. Al igual que las anteriores, la infección ocurre si no mantienes una higiene adecuada al entrar en contacto sus heces. Si sufres diarrea por varios días y has perdido peso podría deberse a esta infección.

  • Dermatofitos

Los dermatofitos son hongos que pueden producir infecciones en la piel. Es más común que estén presentes en gatos (sobre todo en cachorros) pero también pueden estar presentes en perros, conejos y roedores.  Si tu mascota ha perdido pelo en zonas bien delimitadas, enrojecimiento y descamación de la piel, podría estar infectado con estos hongos.

Normalmente la infección ocurre por entrar en contacto con animales infectados, y se manifiesta con comezón, enrojecimiento, agrietamiento de la piel, lesiones en forma de anillos. Si la zona afectada está en el cuero cabelludo u otras zonas con pelo, puedes sufrir caída del mismo.

Así que si quieres evitar que tu mascota te transmita alguna de estas enfermedades, lo primero es tener buena higiene y preocuparte por las vacunas y desparasitación de tu mascota.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.