Quizá no tengas ni idea, pero estos 3 factores han sido identificados como causantes de cáncer. ¡Descubre cuáles son y evítalos en tu vida!
1 Alcohol
Todos somos conscientes del papel fundamental que juega el tabaco en el desarrollo de cáncer de pulmón, pero pocos sabemos que el alcohol también puede ser un causante de cáncer. Hablemos claro, recientes investigaciones descubrieron que entre más alcohol bebas más riesgo existe de que desarrolles cáncer de boca, garganta, esófago, laringe, hígado y mama.
Por ello la comunidad médica recomienda un consumo moderado de alcohol, que equivale a 1 copa al día para las mujeres y hasta 2 copas al día para los hombres.
Aunque hayas escuchado que el vino tinto tiene propiedades anticancerosas esto aún no tiene ninguna evidencia científica.
2 Obesidad
Sí, la obesidad esta muy relacionada con el cáncer (y con otras muchas enfermedades). Existen evidencias de que las altas cantidades de grasa corporal se asocian con el aumento en el riesgo de ciertos tipos de cáncer, incluyendo: el de mama, colon, recto, útero, esófago, riñón, páncreas y vesícula.
Si por el contrario decides tener una vida saludable, cuidar tu alimentación y realizar ejercicio para mantenerte en un peso adecuado el riesgo de cáncer se reduce considerablemente, y no sólo eso, también la posibilidad de padecer enfermedades del corazón, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión.
3 Infecciones
Hay una gran variedad de infecciones causadas por virus, aunque no todas se relacionan con el desarrollo de cáncer, se ha descubierto que algunos virus están asociados con un mayor riesgo o incluso pueden causar el cáncer por sí mismos. Por ejemplo:
- Virus de Epstein-Barr, causa algunos tipos de linfoma, cáncer de nariz y garganta. Se transmite por contacto con la saliva de personas infectadas, por contacto sexual, transfusiones de sangre y trasplante de órganos. Más de 90% de la población mundial se infecta con este virus en algún momento de su vida, y la mayoría no presenta síntomas.
- Virus de hepatitis B y C, que en las personas con infección crónica causan cáncer de hígado. Ambos se transmiten por medio de contacto con sangre de personas infectadas, como ocurre al compartir agujas o por transfusiones sanguíneas. El virus de hepatitis B también se puede transmitir por contacto sexual.
- Virus de papiloma humano, es quizá el más conocido hasta ahora, cuyos tipos de alto riesgo son causantes de casi todos los casos de cáncer cervicouterino. También pueden ocasionar cáncer de garganta, vagina, vulva y pene. Se transmiten con mucha facilidad por contacto sexual así que ¡aguas!.
- Helicobacter pylori, a diferencia de los anteriores este es una bacteria, que puede producir cáncer de estómago y un tipo de linfoma que afecta la pared del estómago. La infección se adquiere al ingerir agua o alimentos contaminados. Se calcula que hasta dos terceras partes de la población mundial está infectada por esta bacteria.
Ahora que has identificado otros causantes de cáncer, es mejor que los evites, para que tu vida sea un poco más saludable.