Las razones del desguance.

Las razones del desguance.

Seguramente te has sentido de vez en cuando con tremendo desguance aunque no sabes cómo definirlo. Por si no tienes idea de lo que significa o has utilizado esta palabra pero ni sabes qué quiere decir, el deguance es un mexicanismo que expresa una sensación de debilidad y cansancio en todo el cuerpo.

Existen diversas situaciones por las que puedes sentirte desguanzado. Aunque esos malestares duran pocos segundos como cuando se te nubla la vista y sientes que te vas a caer al levantarte de la cama o después de hacer ejercicio, podrían también ser motivo de alerta. Pero, ¿Cuáles son las razones del desguance?

Presión baja

Cuando te levantas después de haberte sentado o acostado y de pronto sientes debilidad, somnolencia, mareos, náusea, visión borrosa, vértigo o desmayo, estos síntomas podrían deberse a que se te bajó la presión.

Este es un problema conocido como hipotensión ortostática, que en personas sanas no ocasiona síntomas y no representa un motivo de preocupación. Cuando suele ser más frecuente y durante tiempos prolongados, podría deberse a alguna enfermedad del corazón o del sistema nervioso, aunque también podría tratarse de la reacción a algún medicamento. En edades avanzadas, esta enfermedad puede afectar a una de cada cinco personas mayores de 65 años.

Si presentas este tipo molestias, acude con tu médico para que determine si efectivamente padeces hipotensión ortostática, así como su causa y tratamiento adecuado. Es recomendable que se haga ésto, ya que la hipotensión puede ocasionar caídas que resultan en fracturas y otras lesiones serias, incluso la muerte.

Algunas recomendaciones que pueden ayudar a reducir el riesgo de hipotensión incluyen bajarle al consumo de alcohol, ponerse de pie con lentitud, usar medias de compresión e hidratarse constantemente.

Azúcar baja

El descenso de la cantidad de azúcar en la sangre también puede ocasionar un desguance. Implica síntomas como temblores, sudoración, dolor de cabeza, sensación de hambre, visión borrosa, somnolencia, mareos, palidez, nerviosismo, debilidad, latido rápido del corazón, y hasta podría ocasionar consecuencias más graves como desmayos, convulsiones o un coma.

En diabéticos, los niveles bajos de azúcar (que se conocen como hipoglicemia), pueden ocurrir por efecto de las inyecciones de insulina o como reacción a algunos medicamentos. También puede deberse a la realización de ejercicio en mayor grado de lo habitual.

Las personas que no tienen diabetes también pueden sufrir de hipoglicemia, debido a ciertos factores como:

  • ingerir bebidas alcohólicas.
  • tener tumores del páncreas.
  • la producción insuficiente de algunas hormonas.
  • tener enfermedades graves del corazón, riñones o hígado.
  • infecciones de la sangre.
  • reacción a algunos medicamentos.

Es necesario atender este problema con urgencia. El médico te indicará las medidas necesarias para elevar tus niveles de glucosa, además de que buscará la causa y un buen tratamiento.

Y si te llega a dar un desguance cuando la regaste, no te preocupes, a veces la mejor cura es la disculpa.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.