Sin duda, las personas nos hemos vuelto menos activas con cada nueva tecnología que llega a “facilitarnos la vida”. Hemos cambiado las caminatas cortas por el uso del automóvil hasta para ir a la tienda, preferimos quedarnos a ver T.V. un sábado por la tarde a salir a ejercitarnos un poco, e incluso los niños que antes veíamos en las calles hoy pasan más tiempo frente a la nana tablet.
Pero todo en esta vida se paga, como dirían las abuelas, y lamentablemente el sedentarismo lo estamos pagando con nuestra salud.
Enfermedades causadas por el sedentarismo.
Varios expertos han señalado la estrecha relación que existe entre el estilo de vida sedentario, con los principales problemas de salud que aquejan a nuestra sociedad. La advertencia no es algo nuevo, probablemente ya has visto distintos comerciales que te animan a moverte más, a realizar ejercicio al menos 30 minutos al día, o por lo menos, a comer mejor.
No eches en saco roto las recomendaciones. Estas 9 enfermedades se han relacionado ampliamente con el sedentarismo:
- Sobrepeso.
- Obesidad.
- Diabetes.
- Niveles elevados de colesterol en la sangre.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama, colon y útero.
- Eleva las probabilidades de padecer Alzheimer.
- Favorece la presencia de osteoporosis.
- Es más probable que aparezcan problemas de depresión y ansiedad.
Para que te des una idea, y te animes a salir a caminar un poco en el Día Mundial de la Actividad Física; un estudio analizó a varios hombres que veían televisión por más de 40 horas a la semana, y se encontró que ellos tienen mayor riesgo (casi 3 veces más alto) de padecer diabetes mellitus tipo 2, en comparación con los que ven T.V. menos de una hora a la semana.
¿Cambiarás tus planes de fin de semana después de esto?