Siempre es mejor protegerse antes de pasar del ligue al cuarto oscuro con tu pareja. Pero sabemos que, debido a diversas circunstancias, los accidentes (y no tanto) ocurren y no utilizamos ningún método anticonceptivo al momento de tener relaciones sexuales. Es por ello que existen los anticonceptivos de emergencia. Pero ¿Sirven?
La respuesta es sí. Este tipo de métodos pueden evitar hasta en un 95% los embarazos, si se utilizan hasta 5 días después de haber tenido la relación sexual. Actualmente existen dos tipos, las pastillas del día siguiente y el DIU de cobre. Pero… ¿Cómo funcionan estos anticonceptivos? ¿Son herramientas para el aborto? ¿Pueden hacerle daño a tu organismo?.
¿Cómo funciona la pastilla del día después?
Las pastillas del día después ayudan a evitar o retrasar el ciclo de ovulación, pero esto no quiere decir que sean abortivas, sólo lo serían si una vez fecundado e implantado el óvulo provocara su desprendimiento. Las pastillas del día después no actúan de esa manera por lo que, no importa cuántas de ellas tomes, si ya hay un embarazo, no lograrás abortar así.
Las pastillas del día después, son un método de anticoncepción de emergencia, y deben ser usadas solo cuando todo lo demás falló o “se te olvidó usarlas”. Tienen una alta efectividad, ya que tan sólo el 1.2 y 2.1% de las mujeres que se la tomaron después de una relación sin protección, logra embarazarse, lo que se considera una falla en las pastillas.
Sin embargo, para que la pastilla del día después funcione correctamente y tenga una mayor eficacia se recomienda tomarla hasta 72 horas después de que mantuviste relaciones sexuales sin protección. Puede extenderse hasta 120 horas, aunque su efectividad disminuye entre más tiempo dejes pasar.
Por otro lado, en un estudio se comprobó que las mujeres que tomaron píldoras el mismo día de ovulación tuvieron una tasa de embarazo de 17.7%, lo que quiere decir que su efectividad depende también del ciclo hormonal de cada mujer.
Efectos de la pastilla del día después:
- Náuseas.
- Vómito.
- Ligero sangrado vaginal irregular (algo completamente normal).
Si llegas a vomitar en las primeras dos horas después de haberlas tomado, será necesario repetir la dosis ya que no surtirá efecto.
Ahora hablemos de otro anticonceptivo de emergencia, que es más conocido por ser un anticonceptivo fijo: el DIU. ¿Te suena?.
¿Cuál es la eficacia del DIU de cobre?
Este método anticonceptivo es el más eficaz, ya que provoca un cambio químico en el óvulo y en el espermatozoide, evitando que puedan fecundar o ser fecundados. Por lo que, el uso del DIU tampoco es abortivo. Además, este dispositivo tiene la ventaja adicional de que sirve como método anticonceptivo durante y después de haber tenido relaciones sexuales.
Su eficacia es de 99% si se aplica en las primeras 120 horas después de la relación sexual, y casi no presenta efectos adversos, ya que es muy difícil que se llegue a encarnar o sea causante de infecciones. Lo que sí es muy importante es que deberás cambiarlo cada cinco años.
¿Cuál te pareció más útil? Recuerda que los anticonceptivos de emergencia funcionan como un método para la prevención de un embarazo, mas no para evitar contagiarte de alguna enfermedad venérea. Procura protegerte desde antes, así cuidarás tu salud y disfrutarás esas noches de pasión sin preocupaciones.