¿Eres adicto a los videojuegos?

“Sólo una partida más“. “Nada más paso de nivel“. “Todavía me queda una vida“. ¿Te resultan familiares estas frases? Seguramente eres o conoces a un gamer.

Los videojuegos representan un gran reto mental que nos enseña a no rendirnos, a mejorar nuestras habilidades mentales, a diseñar buenas estrategias y hasta a reducir la ansiedad o el estrés de nuestra vida diaria. Pero todo va bien hasta que ésto se convierte en una adicción.

Los psiquiatras han reconocido la existencia de un problema conocido como Internet Gaming Disorder (Trastorno por Juegos en Internet), que consiste en el constante hábito de jugar videojuegos en internet durante muchas horas y que, con el paso del tiempo, provoca un deterioro de la vida social y laboral.

¿Cómo saber si eres adicto a los videojuegos?

Como cualquier otra adicción, antes de la aceptación está la negación. Así que para darte una guía de si efectivamente eres adicto a los videojuegos, los psiquiatras han establecido una lista de 9 síntomas para poder detectar este padecimiento.

  1. ¿Estás pensando en el colegio o en el trabajo cómo pudiste haber vencido a Sub-Zero o ganar el partido de FIFA? El primer síntoma es pasar mucho tiempo pensando en el juego, incluso cuando no se está jugando.
  2. ¿Estás haciendo otra actividad y tienes una sensación de inquietud, irritabilidad, enojo o ansiedad por no poder jugar en ese momento?
  3. ¿Necesitas jugar cada vez más tiempo o deseas mucho empezar nuevos juegos más excitantes?
  4. ¿Tienes la sensación de que deberías jugar menos, pero eres incapaz de hacerlo?
  5. ¿Prefieres los videojuegos a hacer cualquier otro tipo de actividad recreativa?
  6. ¿Te es imposible dejar de jugar a pesar de que sabes las consecuencias negativas para tu vida (como falta de sueño, problemas escolares, sociales o laborales)?
  7. ¿Has llegado a mentirle a tus familiares o amigos con respecto al tiempo estás jugando?
  8. ¿Juegas para eludir u olvidar problemas personales, o para aliviar sentimientos incómodos como culpa, ansiedad o depresión?
  9. ¿Te arriesgas a perder aspectos importantes como el tiempo, relaciones personales y deberes laborales o académicos a cambio de estar frente a una pantalla o monitor?

Si respondiste que sí al menos a 5 de estos síntomas, lamentamos decirte que efectivamente tienes una adicción a los videojuegos. Pero descuida, no tienes porqué sentirte mal o enojarte, al contrario, lo más importante al principio es estar consciente de la situación.

¡Ojo! Tampoco quiere decir que por ello los videojuegos sean del todo negativos para tu salud, pues varios aspectos de este tema aún siguen levantando controversia. Por ejemplo, está comprobado que muchos de ellos pueden ayudarte a ejercitar diversas funciones cerebrales, a diferencia de las sustancias controladas, tales como:

  • Mayor control de la atención y de impulsos.
  • Mejoría de la coordinación motriz.
  • Mayor regulación de las emociones e inhibición de las conductas.
  • Contribuyen en la liberación de dopamina en cantidades similares a las que causan las drogas (por ello, es adictivo).

Aún faltan por llevarse a cabo investigaciones más profundas para evaluar la validez y confiabilidad de los criterios para detectar el Trastorno por Juegos en Internet. Por mientras, no cabe duda alguna de que los videojuegos en general son adictivos, y como cualquier otra adicción es necesario controlarla o erradicarla. Cuida tus tiempos frente a la consola o la computadora, platica con un familiar o alguien a quien le tengas mucha confianza y acudan con un especialista lo antes posible.

Recuerda que aquí sólo tienes una vida. ¡Dale game over a las adicciones!

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.