Los 9 dolores comunes en la vida de un godín.

Detrás de esas eternas horas en el tráfico, de la comida fría en tuppers y de tener en las venas más café que sangre, trabajar en una oficina nunca ha sido tarea fácil dentro del universo Godín. Estar una jornada de nueve horas al día sentado frente a un monitor, tecleando constantemente y hablando por teléfono, podrían causar repercusiones a la salud más graves de lo que te imaginas.

A continuación te presentamos los

9 dolores más comunes de todo oficinista: 

 

  1. Irritación ocular

Si has llegado a decir “se me cansó la vista“, debes de saber que el uso constante de la computadora en el trabajo puede provocar algo llamado síndrome de visión por el computador (sí, así se llama). Esto ocurre generalmente cuando llegas a tener la visión borrosa, así como ardor, lagrimeo, comezón e irritación de los ojos.

Para evitar padecer este síndrome, o si ya lo has padecido, la solución es mantener lubricados tus ojos con gotas recomendadas por un médico especialista. De la misma forma, procura usar lentes, disminuir el brillo del monitor de tu compu y ajustar tu lugar de trabajo para que la luz del sol o de las lámparas de tu oficina no reboten directo de la pantalla hasta tus ojos.

  1. Dolor de cabeza

Su nombre correcto es cefalea tensional, un dolor que se presenta principalmente alrededor de las sienes, una parte del cráneo que al inflamarse se siente como si una banda te apretara la cabeza.

Se ocasiona por el estrés, aunque también se debe al exceso del consumo de cafeína y del cigarro. Así que, si piensas que estos factores te ayudan a mantenerte despierto y quitarte el estrés, en realidad empeoras tu salud de esta manera.

  1. Bursitis y Tendinitis

Conocido como el típico dolor de muñecas y brazos, este padecimiento consiste en la inflamación de los músculos y huesos, especialmente en los codos y muñecas.

Las bursas son unos sacos llenos de líquido cuya función es amortiguar el impacto del contacto entre el hueso y otras partes del cuerpo. Al momento de inflamarse, causan dolor cuando hay apretones de mano o al usar herramientas como la engrapadora, el mouse o el teclado.

  1. Dolor de columna

Contrario a lo que crees, el dolor que aparece en tu columna no necesariamente se debe a la mala condición de tu silla, ni por pasar mucho tiempo sentado. Más bien es una consecuencia de la mala posición que tienes al estar sentado.

Para evitar lastimar tu columna te recomendamos:

  • Poner los brazos y antebrazos a 90 grados.
  • Colocar las muñecas y antebrazos en posición recta y con los codos pegados al cuerpo (se recomienda que el teclado o el asiento tenga apoyo para los brazos).
  • Contar con un respaldo alto que cubra toda tu espalda y usar un rodapié para descansar las piernas.
  • Levantarte cada dos horas para que tu cuerpo descanse.
  1. Burnout

El síndrome de Burnout ha llamado la atención por ser considerado un riesgo laboral, principalmente en las personas que tienen un trabajo con contacto directo con personas.

Consiste en una pérdida progresiva de energía, con síntomas de ansiedad y depresión, desmotivación en el trabajo y agresividad con las personas. Las consecuencias de este problema son un mayor riesgo de presentar enfermedades psiquiátricas, facilidad para caer en adicciones, ausentismo laboral, dificultades para trabajar en grupo, disminución del rendimiento, entre otros.

Para prevenirlo, hay que tener un mayor equilibrio en la vida personal y laboral, contar con una buena atmósfera de trabajo.

  1. Fatiga crónica

Aunque puede sonar similar al síndrome de Burnout, cuando el trabajo es excesivo y el reposo no es suficiente para lograr el descanso, puede causar ansiedad que puede llevarte hasta a un infarto al corazón. En estados avanzados hay malestar general, anorexia, alteraciones renales, trastornos del aparato circulatorio e insuficiencia cardíaca.

La fatiga puede ser:

  • Psíquica: No es reversible y se liga con trastornos mentales.
  • Física: Puede ser localizada, afectando sólo los músculos y ojos.
  • Nerviosa: Aparecen trastornos del humor y del carácter, incluyendo trastornos del sueño.

Lo mejor para combatir este trastorno es la prevención, darse un tiempo para tomar descansos y respetar el ritmo de trabajo del cuerpo.

  1. Problemas digestivos

No importa que hayas traído tu comida en un tupper, si no comes a la misma hora o comes alimentos en mal estado, tendrás problemas como dolor abdominal, estreñimiento, diarrea e inflamación.

Todo lo anterior se debe a que el cuerpo tiene un reloj biológico constante y cuando los horarios para comer o ir al baño cambian, se tiene que reajustar para poder realizar sus funciones. Además, la falta de movimiento, por permanecer sentado por largos periodos de tiempo pueden causar disminución del flujo sanguíneo, lo que dificulta el proceso de digestión.

Procura establecer horarios fijos para comer e ir al baño, así facilitarás que tu cuerpo cree una rutina y pueda realizar sus funciones adecuadamente.

  1. Dificultades auditivas

Si te cuesta trabajo escuchar, puede deberse a dos factores:

  • Estar expuestos a sonidos que afectan la audición, como el tráfico y máquinas.
  • El uso constante de audífonos.

La mayoría de los trabajadores ocupan audífonos para poder trabajar frente a sus computadoras y aislar al máximo los sonidos del ambiente laboral. Sin embargo, esta práctica está ocasionando la pérdida de audición, infección en los oídos o la formación de tapones de cerumen.

  1. Depresión

Pasar más de 40 horas a la semana en la oficina es un factor muy importante en el aumento de los síntomas depresivos y obsesivos. Aunque no empieza de forma inmediata, el estrés puede causar irritabilidad, interrupción en el sueño, cambios cognitivos y disminución en la concentración.

Esos síntomas ocasionan que el estrés aumente con el paso del tiempo, por lo que muchas veces es difícil trabajar de manera óptima. Lo mejor es que, en cuanto comiencen a aparecer los síntomas, busques un tratamiento que permita canalizar tus emociones de forma efectiva como hacer ejercicio. Si ésto no es suficiente, será necesario ir con un psicólogo para iniciar terapia y terminar con ese sentimiento.

¿Se te hicieron familiares estos padecimientos? Si tú o algún conocido presentan estos síntomas continuamente, acudan con el médico lo antes posible para poder aliviar estos malestares del universo Godín.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.