¿Problemas para quedar embarazada?

¿Has intentando quedar embarazada, pero no lo has logrado? Si te estás preguntando por qué ocurre, e incluso te has comenzado a sentir culpable debes saber que existen diversos factores tanto en el hombre como en la mujer que pueden complicar un embarazo. 

Durante muchos años nos han explicado que embarazarse era tan fácil como unir un espermatozoide con un óvulo, pero la verdad es que es un proceso que depende de muchos factores para llegar a ello.

Cerca del 12% de las parejas en el mundo son infértiles.

-International Journal of Women’s Health and Reproduction Sciences.

Casi el 40% de los casos de infertilidad son a causa del hombre, pues puedes presentar problemas como la baja calidad de espermatozoides, baja movilidad y mala calidad de los espermatozoides. Para las mujeres los problemas de salud que impiden el embarazo son más complejos.

¿Por qué no me puedo embarazar?

  1. Óvulos de mala calidad.

Muchas veces, aunque las mujeres presenten una ovulación en tiempo y forma, los óvulos segregados pueden no estar (o estar demasiado) maduros, por lo que la fecundación no se logra.

Aunque la edad es uno de los factores más determinantes para la calidad de los óvulos (sobre todo en mujeres mayores de 35 años), las jóvenes también pueden presentar mala calidad ovocitaria a causa de problemas genéticos, inmunológicos, tabaquismo u obesidad.

  1. Endometriosis.

Es cuando el endometrio, encargado de segregar estrógenos para madurar y secretar el óvulo, se encuentra en otro lado, lo que causa un desbalance y no sean aptos para la fecundación.

En México, la endometriosis es responsable del 34.5% de los casos de infertilidad y, aunque no sé sabe por qué sucede, se sospecha que puede ser a causa de la menstruación que regresa a la trompa de Falopio, la sangre o los vasos linfáticos, pudiéndose esparcir al abdomen; pero al no saber su origen el tratamiento se vuelve complicado.

  1. Trompas de Falopio obstruidas.

Si las trompas de Falopio están obstruidas, se impide el paso del óvulo hacia el útero. Algunas veces pueden desbloquearse después del estudio para revisar si están obstruidas, pero en la mayoría de los casos se necesita una cirugía para intentar abrirlas o quitar el tejido que las obstruye.

  1. Síndrome de ovario poliquístico.

El síndrome de ovario poliquístico es la principal causa de infertilidad en mujeres, se estima que al menos 10% de la población lo presenta. Es causado por el exceso de producción de hormonas masculinas, por eso las mujeres que normalmente lo padecen tienen más vello del acostumbrado, acné y alteraciones menstruales.

El tratamiento consiste en regular la secreción de hormonas, lo cual es alcanzado con anticonceptivos orales, por lo que las investigaciones actuales se enfocan en los beneficios como prevención del cáncer de endometrio y la disminución del riesgo de un evento tromboembólico.

Todos estos son tan sólo algunos de los problemas más comunes que pueden dificultar a las mujeres conseguir un embarazo. Si tú y tu pareja han intentado embarazarse sin tener éxito, lo mejor es consultar a un médico especialista para que determine las causas y te indique la terapia más adecuada dependiendo de tu situación.

Recuerda que no tiene nada de malo tener estos problemas de fertilidad ni mucho menos debe ser motivo de vergüenza ya que, como pudiste observar, es un tema mucho más común de lo que parece.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.