5 enfermedades causadas por el celular.

¿No sueltas tu teléfono cuando comes, caminas, estás en la escuela o en el trabajo y hasta en el baño? No es que queramos juzgarte, pero debes saber que tu dependencia al móvil podría traer repercusiones a tu salud bastante negativas. ¿No nos crees? Aquí te va un breve resumen de 5 enfermedades ligadas al uso excesivo de dispositivos móviles.

  1. Enfermedades de la vista

Si eres de las personas que particularmente ve películas o checa su face durante las noches, ten mucho cuidado, pues hacer este tipo de actividad te hace muy propenso a desarrollar enfermedades de la vista, como la miopía.

La miopía es una enfermedad que produce tener la visión borrosa cuando intentamos ver a distancias lejanas. Actualmente, parte de este problema se debe en su mayoría por la constante exposición de la luz que emiten los aparatos electrónicos y dispositivos móviles.

Las consecuencias de esta enfermedad podrían ser serias, desde necesitar usar lentes oftálmicos hasta requerir de cirugías correctivas complicadas.

Otros síntomas que también se presentan al exponerse mucho tiempo a la luz de estos aparatos son:

  • Visión borrosa
  • Visión doble
  • Dolor ocular
  • Lagrimeo
  • Comezón y sequedad ocular
  1. Dolores musculares y articulares

Seguramente estás leyendo ésto con la mirada baja y tu cabeza en posición de rezo, y es que se ha vuelto más sencillo optar por agachar la cabeza que subir los brazos para ver nuestros teléfonos.

El problema surge cuando llega a convertirse en hábito, ya que puede provocarte:

  • Dolores en el cuello
  • Dolores en la espalda
  • Rigidez y tensión muscular

Por si fuera poco, utilizar sólo los pulgares o el dedo índice para escribir, puede producir enfermedades e inflamación de los tendones, hasta el desgaste del cartílago de los dedos.

  1. Problemas mentales

Si pareciera que los problemas que involucra la tecnología sólo llegan a repercutir físicamente, nos estaríamos engañando a nosotros mismos. ¿No te ha pasado que por estar viendo tu serie favorita o checar tus redes sociales digitales te molesta que la gente llegue y te interrumpa?

El aislamiento es otra enfermedad que surge al estar todo el tiempo pegados al smartphone o a la tablet. Inclusive, se presentan también otros problemas ligados a este padecimiento como son el estrés, el cansancio, el insomnio y la irritabilidad. No es normal estar colérico después de estar conectados durante mucho tiempo a internet y menos tener sueño por habernos desvelado viendo memes.

  1. Sedentarismo

Probablemente este sea el problema de mayor peso (literal) que ha llamado la atención de muchos organismos e instituciones internacionales. Pues, pasar todo el tiempo sentados viendo tutoriales sobre cómo bajar 7 kilos en una semana no es lo mismo que realizar actividad física.

Los problemas como el sobrepeso y sus enfermedades ligadas como la diabetes y cardiovasculares son comúnmente ocasionados por realizar poca o ninguna actividad física. Por ello, no es nada recomendable ocupar todo nuestro tiempo libre en actividades que no nos haga levantarnos del sillón o de la cama.

Entonces, ¿son malos los dispositivos móviles?

El problema no son los aparatos electrónicos que utilizamos para trabajar y para entretenernos, sino el tiempo que le dedicamos a estar interactuando con ellos. Si evitamos ocupar estos dispositivos durante las noches, mientras caminamos por la calle y hasta cuando estamos en el baño, es muy probable librarnos de desarrollar este tipo de enfermedades.

La tecnología está para facilitarnos la vida, no para hacerla más compleja de lo que ya es.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.