Enfermedad coronaria, la principal causa de un infarto.

Seguramente has escuchado hablar del infarto del corazón, pues es un problema de salud ampliamente reconocido que tiene amplia relación con la enfermedad coronaria. Pero, sabes ¿qué es la enfermedad coronaria? En Mimisqui te lo explicaremos de la forma más sencilla. 

En 2016, más de 136 mil personas murieron en México por causa de distintas enfermedades del corazón.

Como sabes el corazón es el órgano que se encarga de bombear sangre para llevar nutrientes a todo el cuerpo. Esta parte tan importante del cuerpo ocupa sangre para funcionar, por lo que cuenta con un sistema propio de arterias llamadas arterias coronarias.

Por distintas razones, las arterias coronarias se pueden tapar, lo que dificulta o impide el paso de sangre a través de ellas. Esto provoca que las células del corazón no reciban los nutrientes que necesitan, por lo que mueren y… ¡listo! Tienes un infarto.

¿Por qué se pueden tapar las arterias coronarias?

Hay varias causas que pueden favorecer la enfermedad coronaria. Por un lado, están las que no podemos modificar, como la edad o ser del género masculino (ya que es el más propenso). No obstante, también están las circunstancias que favorecen que nuestras arterias se tapen pero que sí podemos evitar, como:

  • Tener el hábito de fumar
  • Consumir alimentos altos en grasas
  • Tener un estilo de vida sedentario (o sea, que no haces ejercicio)
  • Hipertensión no controlada y
  • Diabetes no controlada

Síntomas de la enfermedad coronaria.

Aunque una enfermedad coronaria no suele mostrar síntomas aparentes, pueden haber algunas manifestaciones como:

  • Un infarto o ataque cardíaco: Causa dolor o molestia en el centro o el lado izquierdo del pecho, pudiendo sentirse en hombros, brazos, cuello, espalda o mandíbula. También puede ocasionar dificultad para respirar, náusea y vómito, mareo, desmayo o cansancio extremo.
  • Angina. También se presenta como dolor o molestia en los mismos sitios que el infarto, pero éste suele empeorar al realizar actividad física o al sentir estrés.
  • Insuficiencia cardíaca: Ocurre porque el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre. Se presenta con dificultad para respirar, agotamiento e hinchazón de los tobillos, pies, piernas, estómago y venas del cuello.
  • Arritmia. Que consiste en anormalidad de la velocidad o el ritmo de los latidos del corazón. Puede sentirse como latidos rápidos, aunque incluso, puede llevar a un paro cardíaco repentino.

Si has sentido algunos de estos síntomas, es mejor que acudas con tu médico cuanto antes, ya que es posible que tengas enfermedad coronaria. Gracias a un diagnóstico y tratamiento adecuado es posible evitar complicaciones.

Ahora ya lo sabes, tu corazón podrá aguantar rupturas amorosas, pero una enfermedad coronaria no.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.