Más que patear un balón, también cuidas tu salud.

Ya has escuchado una infinidad de veces que hacer deporte es bueno para la salud, pero ¿qué hay del fútbol?

En estos días mundialistas, no cabe la menor duda de que el balompié se ha convertido en un tema obligado en todos los rincones del mundo y será visto por millones de personas, pero lo mejor del fútbol (además de la pasión), son los beneficios de practicarlo.  

Amateur también es sano

Practicar este deporte implica un grado de actividad intermitente que incluye múltiples carreras, giros y saltos, lo que tiene un alto impacto en los músculos y huesos. De hecho, algunos autores afirman que, al practicar fútbol de forma recreativa, el cuerpo tiene requerimientos similares a los que tiene con un entrenamiento profesional.

Según una investigación sobre los beneficios del fútbol para la salud, la práctica recreativa de este deporte es suficiente para poder estar sano. De hecho, se comprobó que la práctica amateur de fútbol durante doce semanas (mínimo seis horas a la semana), implica un ejercicio altamente aeróbico y de moderada intensidad, que efectúa un resultado positivo en las tres áreas principales de la condición física: la metabólica, cardiovascular y músculo-esquelética.

Ventajas de practicar fútbol 

Se comprobó que entre sus beneficios, aumenta la oxigenación del cuerpo y hay una disminución de la presión arterial, del colesterol malo (LDL) y de la grasa corporal. Así es, los efectos que tiene el fútbol en el cuerpo disminuyen el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares. Además, puede aumentar el tamaño de los músculos y huesos de las piernas.

Todos estos beneficios se han observado en los jugadores de fútbol que participan en las modalidades de cinco y siete jugadores, aunque carezcan de entrenamiento especial, a pesar de que tengan sobrepeso y no cuenten con experiencia o habilidades futbolísticas.

La mayoría de los efectos saludables del fútbol son independientes de la edad y el sexo de las personas. Incluso, se ha investigado el efecto que tiene la práctica recreativa de fútbol en las mujeres y se encontró que, además de los beneficios mencionados arriba, puede controlar los niveles hormonales en mujeres posmenopáusicas, lo que no solamente podría ayudar a reducir su peso corporal, sino también el riesgo de padecer cáncer mamario.

Así que, más allá de la fiebre mundialista, hay que echar una cascarita con frecuencia para mantenernos sanos y activos.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.