¿Adiós ambulancias, hola drones?

Ya conoces a los drones que captan hermosos paisajes, que transportan paquetería y hasta  comida, que buscan personas y hasta han cachado una que otra infidelidad. Todos estos son tan sólo algunos de los resultados del impacto que ha generado el uso de drones en beneficio del ser humano, y la salud no es la excepción.

Aunque en un principio se llegaba a creer que no pasarían de ser un divertido juguete para niños, el uso de los drones ha evolucionado tanto que ha sido implementado en diversas áreas como: la investigación, el espionaje, la ciencia y el entretenimiento. Pues gracias a esta tecnología, además de capturar fotos o video, funge como un medio de transporte útil para llegar a aquellos rincones difíciles de llegar.

En el ámbito de la salud, también se ha aprovechado esta oportunidad para llevar ayuda a personas que bajo diversas circunstancias requieren de atención médica.

Traslado de sangre

“Zipline“ es una iniciativa lanzada por Estado Unidos en asociación con Ruanda, un pequeño país ubicado al oeste de África cuyo objetivo ha sido transportar sangre y suministros entre los centros médicos de esta nación mediante el uso de drones.

El detonante de esta iniciativa fue la distancia bastante amplia que existe entre los centros de abasto y los hospitales generales. Gracias a este programa, se han podido transportar:

  • Bolsas de sangre, para la realización de transfusiones.
  • Vacunas.
  • Medicamentos.
  • Material de uso clínico.

Hasta la fecha se han transportado más de 7 mil unidades de sangre que han salvado la vida de miles de pacientes. Reduciendo el tiempo de traslado de la ayuda de muchas horas a tan sólo minutos.

¿Adiós ambulancias, hola drones?

Cada minuto y cada segundo son muy importantes al momento de presentarse una emergencia médica, sin embargo, la ayuda llega demasiado tarde. Esto ocurre con las ambulancias, quienes a pesar de contar con el equipo básico de atención a emergencias, la efectividad de su servicio se ve afectada por el tráfico vehicular.

Por esta razón en diversos países comenzaron a emplear los drones como medio de transporte para llevar ayuda médica, reduciendo así significativamente los tiempos de traslado.

Alec Momont, un ingeniero holandés de la Universidad Tecnológica de Delft, diseñó en 2014 los primeros drones ambulancia. Estos aparatos son enviados inmediatamente al recibir una llamada telefónica. Contienen equipo médico para primeros auxilios, un desfibrilador (el aparato que utiliza corriente eléctrica para reanimar personas) y cámaras con micrófonos incluidos para proporcionar instrucciones específicas de paramédicos especializados en tiempo real. De esta manera, quienes solicitan la ayuda pueden saber cómo actuar ante estas emergencias.

El éxito de esta idea logró extenderse alrededor del mundo y ha sido tan efectiva que compañías dedicadas a la producción de drones como la multinacional Ericsson, se asoció con el instituto de investigación médica Karolinska Institute, con el objetivo de utilizar sus drones de red 5G para transportar desfibriladores hasta la ubicación de personas que son víctimas de un paro cardíaco, únicamente mandando un mensaje de texto.

Cabe destacar que los drones no han reemplazado (hasta el momento) a las ambulancias ni el trabajo de los paramédicos, aunque no dudemos que con el avance constante de la tecnología tal vez algún día esto ocurra. ¿Qué tal un robot un bata blanca?

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.