Parto en casa: ¿Una buena opción?

Últimamente, muchas mujeres están optando por dar a luz en la comodidad de su hogar. Ya sea porque desean que toda la familia esté presente, para poder comer todo lo que deseen, decidir libremente la posición para tener al bebé o simplemente porque es más barato. Sin mencionar a quienes no alcanzaron ni a llamar a un taxi. Pero, ¿qué tan conveniente es tener un parto en casa?

Par empezar, deberías saber que de acuerdo a la Ley General de Salud (entre el artículo 102 y 114), existen una serie de criterios muy amplios sobre las habilidades y aptitudes que deben de tener las parteras para estar certificadas. O sea, que no cualquier mujer con agua caliente y una toalla es considerada apta para traer a tu bebé al mundo. 

Por ello es importante que si estás pensando en esta opción de parto verifiques que tu partera cuente con todos los requisitos que se establecen en la ley. Ahora bien, probablemente el hospital es lo menos idóneo para ti y tu comodidad pero tiene sus ventajas, sobre todo para tu bebé.

¿Por qué es mejor dar a luz en un hospital?

Probablemente has llegado a pensar que se trata de sólo pujar y sacar. Sin embargo, esto es más complicado de lo que parece. Un parto de bajo riesgo es aquel en el que la mujer no padece ninguna enfermedad crónica (como diabetes, hipertensión, epilepsia, etc.), al igual que no haber tenido una cesárea previa ni complicaciones durante algún parto anterior, entre otros. 

20% de las mujeres que se atendieron en el hospital o en su casa en 2002 presentaron complicaciones como desgarre o infección.

Estar en un hospital te permitirá cuidar que no se presente ninguna complicación al momento de dar a luz, y si se presenta estarás en el lugar adecuado para tratarla correctamente.

Las ventajas de acudir a un hospital a dar a luz 

Un hospital cuenta con un equipo multidisciplinario para poder detectar anomalías durante la labor de parto y tratarlas a tiempo. En un hospital tendrás:

  • Enfermeras que monitorizarán continuamente tus signos vitales
  • Un ginecólogo que valorará la posición del bebé y puede realizar una cesárea de urgencia (en caso de que se necesite)
  • Un pediatra neonatólogo, quien es capaz de realizar una reanimación neonatal en los primeros 5 minutos de vida del bebé, además buscará alteraciones y extraerá el líquido amniótico si el bebé llega a aspirar algo.

Este equipo es muy importante ya que algunas mujeres, aunque hayan tenido un muy buen control de su embarazo, pueden presentar complicaciones que no se descubren hasta el momento del parto.

Solo el 10% de los niños que se atendieron en el hospital tuvieron alguna complicación, mientras que el 30% de los que nacieron en casa tuvieron complicaciones.

Ahora ya lo sabes, no es que dar a luz en casa y en manos de una partera sea malo para un bebé, sino que es más recomendable acudir a un hospital que cuenta con un equipo especializado y que te puede ayudar en caso de que haya posibles complicaciones.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.