Suplementos para futbolistas, ¿sirven o no?

¿Sabías que los futbolistas necesitan más nutrientes que alguien que no hace ejercicio? Así es, para los deportistas la nutrición es uno de los factores más importantes ya que contribuye a su desempeño.

Las personas que practican fútbol constantemente pueden beneficiarse al tener una dieta adecuada, aunque muchos deportistas complementan su alimentación con suplementos que ofrecen mejorar su rendimiento o eficacia al momento de salir a la cancha. Pero

¿Los suplementos son realmente útiles y benéficos para los futbolistas?  

Existe una numerosa variedad de suplementos alimenticios para atletas de diferentes disciplinas, pero muchos ni siquiera cuentan con un respaldo científico que garantice sus supuestos efectos o la seguridad de tomarlos. Algunos investigadores dicen que la industria de los alimentos para deportistas ha generado mucha presión sobre los atletas creando una falsa idea sobre la necesidad de consumir suplementos para alcanzar un mejor rendimiento.

Sin embargo, muchos de los productos que se pueden comprar en tiendas deportivas no brindan información real en sus etiquetas. De hecho, se han encontrado casos en los que las cantidades reales de los ingredientes no coinciden con los que se indican. Mientras que, en otros casos, algunos productos contienen sustancias prohibidas, que obviamente no mencionan las etiquetas.

Al respecto, un artículo publicado en el Journal of Sports Sciences afirma que esto comprueba que algunas compañías fabricantes de suplementos son capaces de agregar sustancias peligrosas con tal de potenciar los efectos de sus productos.

«Además de los posibles efectos adversos en la salud, la ingesta de tales suplementos podrían resultar en una prueba de doping positiva.»

¿Se pueden tomar suplementos?

Es cierto que la práctica formal del fútbol implica un mayor requerimiento de nutrientes. Pero, si los futbolistas tienen una alimentación balanceada e implementan algunas prácticas saludables, no es necesario que consuman suplementos de vitaminas o minerales. En casos en los que hay una necesidad clínica demostrada, como deficiencias de minerales, se pueden consumir suplementos bajo la supervisión de un médico.

Suplementos eficaces para mejorar el rendimiento

La cafeína es un estimulante popular entre los atletas, pues estimula la utilización de las grasas para obtener energía, es decir, favorece que se «queme la grasa». Además, se piensa que mejora el desempeño en el deporte al reducir la sensación de fatiga, mejorar el tiempo de reacción, la alerta y el procesamiento de la información visual. También puede aumentar la capacidad de ejecutar ejercicios de resistencia.

Los efectos positivos de la cafeína son más marcados cuando se toma de forma pura, siendo menores cuando se toma en alguna bebida como el café. Las dosis deben ser indicadas por un médico, pues una sobredosis puede afectar negativamente la reacción y el estado de alerta, además de que se asocia con efectos adversos en la salud.

La creatina también se usa comúnmente entre los deportistas, pues aumenta la fuerza de los músculos y el aumento de masa muscular. Asimismo, se ha demostrado que facilita la recuperación del volumen y la función de los músculos después de una lesión.  Pero no hay evidencia contundente que demuestre su utilidad en futbolistas

En conclusión, la mejor manera de mejorar el rendimiento físico es llevando una dieta alta en antioxidantes, a diferencia de productos que suelen no mostrar el efecto negativo que pueden producirle a tu organismo a largo plazo.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.