¿Sabías que tu cuerpo está equipado con un ejército que lo protege de peligros?
Sí, cuenta con un conjunto de defensas que lo protege contra cualquier cosa externa. A esta milicia se le llama sistema inmunológico, el cual incluye una variedad de células y moléculas que tienen la capacidad de identificar y destruir a todo aquello que reconozcan como ajeno al cuerpo.
Sus blancos van desde partículas no vivas, microorganismos y parásitos, hasta órganos trasplantados. En pocas palabras, en condiciones normales, todo lo que provenga de fuera será reconocido y destruido por el implacable ejército inmunológico.
¿Qué son las enfermedades autoinmunes?
En ciertos casos, esos centinelas del cuerpo pueden confundirse e identificar a las células propias como si fueran extrañas. Cuando esto ocurre, puede presentarse una enfermedad autoinmune.
Algunas de las más conocidas son la celiaquía, enfermedad de Crohn, fibromialgia, diabetes mellitus tipo 1, lupus, esclerosis múltiple, psoriasis, artritis reumatoide y vitíligo.
Hasta ahora, se han identificado más de 80 enfermedades autoinmunes diferentes.
¿Por qué inician las enfermedades autoinmunes?
Aunque en realidad todavía no se conoce con claridad cuál es su causa, se ha descubierto que una parte de la culpa podría caer en algunas bacterias, sustancias tóxicas y alimentos. Pero estos no son los únicos responsables, porque se cree que también hay genes que predisponen a padecer estas enfermedades.
Los científicos piensan que las enfermedades autoinmunes se deben a la interacción de ciertos genes y factores externos (como solventes, humo de tabaco, cristales de sílice, gluten y ciertos microorganismos).
Se sabe que las enfermedades autoinmunes se presentan dos veces más entre las mujeres, en comparación con los hombres. Algunas tienen un patrón hereditario muy marcado, como ocurre con el lupus y la esclerosis múltiple.
¿Qué daño pueden ocasionar las enfermedades autoinmunes?
Las enfermedades autoinmunes son muy diferentes entre sí. Algunas pueden atacar un solo órgano, mientras que otras causan daños más extensos, es por eso mismo que los síntomas son altamente variables. A pesar de esto, muchas de estas enfermedades producen ciertos síntomas comunes, como:
- Fatiga
- Dolor e hinchazón articular
- Problemas de la piel
- Dolor abdominal o problemas digestivos
- Fiebre recurrente
La mayoría de las enfermedades autoinmunes son crónicas pero, y afortunadamente, pueden mantenerse bajo control cuando se tiene el tratamiento adecuado. Por ello, es importante que las enfermedades autoinmunes se detecten a tiempo.