¿Adulto mayor? Aún puedes ejercitarte.

Además de los múltiples beneficios que tiene hacer ejercicio para tu salud, gozar de una buena condición física se ha convertido en una tendencia muy popular entre jóvenes y adultos. Sin embargo, y desgraciadamente, muchos de nosotros creemos que es una actividad propia de es estas edades. ¿Qué pasa con los adultos mayores?

Llegando a la mayoría de edad y con la llegada de los «achaques», tenemos la idea de que es mejor reposar o disminuir nuestra actividad física para prevenirnos contra posibles lesiones. Lo que es más, hay personas que evitan que los adultos mayores de su hogar salgan a caminar o hagan ejercicio porque «ya no están en edad» de forzar su cuerpo.

¡Mentira! Debemos dejar de pensar que después de cierta edad, nuestro lugar está en el sofá. Si bien disminuyen ciertas capacidades físicas a medida que avanzan los años, es completamente falso que no podamos hacer ejercicio una vez que llegamos a la vejez.

El ejercicio y tercera edad

Hay evidencias científicas que demuestran que la necesidad de realizar actividad física no concluye en las etapas avanzadas de la vida. Al contrario, se ha visto que los adultos mayores que realizan ejercicio obtienen grandes beneficios como: un incremento de los años en  que pueden gozar de tener una vida activa e independiente, una reducción de las discapacidades físicas y una mejoría de la calidad de vida.

«La Organización Mundial de la Salud reportó que alrededor de 3.2 millones de las muertes ocurridas cada año, son atribuibles a la inactividad física».

-Denise Taylor. Postgrad Med J. 2014;90:26-32.

Se ha comprobado que la actividad física regular es un factor que puede influir de manera favorable en una variedad de funciones del cuerpo, pudiendo asociarse con una mejor salud mental e integración social. Tan es así, que se considera que el ejercicio puede condicionar un «envejecimiento exitoso».

¿Cuánto ejercicio es mejor?

De acuerdo a las guías de actividad física publicadas para la población de los Estados Unidos en 2008 por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS, por sus siglas en inglés), señalan que todos los adultos deberían evitar la inactividad. Esto implica que, aunque un adulto mayor sólo trote, camine o practique yoga, algo es mejor que nada.

Por otra parte, estas guías también señalan que un cierto grado de actividad física proporciona beneficios para la salud, tales como:

  • Mejorar la condición cardiovascular y respiratoria
  • Controlar los niveles de glucosa en la sangre
  • Eliminar las grasas dañinas
  • Disminuir el deterioro del cuerpo y el riesgo de posibles fracturas
  • Aumentar la fuerza muscular, entre otros.

Los resultados son mucho mejores a medida que mayor es la intensidad, frecuencia y duración del ejercicio realizado.

Generalmente, el nivel mínimo recomendado de actividad física para todos nosotros es la realización de ejercicio moderado o vigoroso durante 150 minutos a la semana. Cuando los adultos mayores no pueden realizar este grado de ejercicio, se recomienda que realicen la actividad física que se ajuste a sus capacidades y condiciones físicas, ya sea caminar, trotar, practicar yoga, nadar y hasta bailar.

Ahora ya sabes que, sin importar la edad, nuestro cuerpo requiere de actividad física para mantenernos sanos, además de ayudar a combatir el cansancio o el estrés que conlleva llegar a la mayoría de edad.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.