Píldoras, parches y DIU… ¿Cuál es mejor?

Sí, aunque el condón es el más popular entre los métodos anticonceptivos, no es el único. Hay muchas personas que optan por buscar otro tipo de protección, pues aunque todos tengan casi el mismo nivel de efectividad, su durabilidad, comodidad y seguridad puede variar según los gustos, preferencias, hábitos y vida sexual de cada persona.

Para ayudarte a que conozcas más sobre ellos, te presentamos a continuación una breve reseña de tres métodos anticonceptivos muy populares: la píldora, el parche y el DIU. Incluso, puede que alguno de ellos te interese usar en el futuro.

metodos_anticonceptivos

Tipos de métodos anticonceptivos

Como te mencionamos en un principio, un método anticonceptivo se ajusta a los gustos y necesidades de cada persona, por lo que no todos son iguales ni tampoco tienen los mismos fines. Es por ello que existe una clasificación para cada uno de ellos.

  • Métodos de barrera. Son aquellos que bloquean el ingreso de esperma al útero, no afectan al desarrollo hormonal y se pueden extraer fácilmente. Uno de ellos es el uso de condones, los cuales además de prevenir el embarazo, son fundamentales para evitar el contagio de una enfermedad de transmisión sexual (ETS).
  • Métodos hormonales. Son aquellos que tienen la capacidad de alterar las hormonas con el objetivo de detener el proceso de ovulación y evitar el embarazo. Los más conocidos son los geles transdérmicos, los parches cutáneos y varillas implantables.
  • Métodos intrauterinos. Es aquel que se coloca dentro del útero para evitar el embarazo.
  • Esterilización. Este método evita de forma permanente el embarazo mediante cirugías en los órganos sexuales. En las mujeres, esta esterilización se conoce como ligadura de trompas, mientras que en los hombres se le denomina como vasectomía.

¿Qué es la píldora anticonceptiva?

Es un anticonceptivo hormonal reversible (o sea, no permanente) que está compuesto por bajas dosis de hormonas sexuales, estrógenos y/o progesterona, cuyo objetivo es modificar los mecanismos de ovulación, fecundación y la actividad de los espermatozoides. De esta manera, estos comprimidos modifican los niveles de producción de hormonas.

Los estrógenos en altos niveles pueden estar relacionados con efectos negativos en el sistema cardiovascular y hasta con el cáncer. Aunque las píldoras de la actualidad han disminuído sus niveles de estrógenos para evitar que esto ocurra, se recomienda que todas las mujeres que deseen recurrir a este tipo de método acudan con el médico primero para realizarles una historial clínico y medir su presión arterial. La píldora anticonceptiva tiene 91% de efectividad, si se mantiene una constancia en cuanto su toma, que es de una píldora cada 24 horas, durante 3 semanas y con una de descanso.

¿Qué es el parche anticonceptivo?

Es un pequeño cuadrado adhesivo que se pone en la piel y que, al igual que las píldoras anticonceptivas, tiene la capacidad de alterar los niveles de producción de hormonas y, por ende, la ovulación. La ventaja de estos productos es que son fáciles de colocar en comparación de otros métodos anticonceptivos y no requieren de una constancia diaria como la toma de píldoras.

El primer parche debe de aplicarse 24 horas después de la menstruación y puede llegar a  tener una efectividad de hasta 91%, la cual puede variar según se sigan las indicaciones recomendadas, como colocarse uno cada 7 días, durante 3 semanas y con una semana de descanso.

¿Qué es el DIU?

Es un pequeño aparato intrauterino con forma de la letra T, cuyo objetivo es dañar a los espermatozoides para evitar que ingresen al útero. Algunos de ellos contienen anillos de cobre que alteran los fluidos uterinos y matan a los espermatozoides. Asimismo, hay DIUs hormonales, los cuales liberan hormonas de progestina que espesan la mucosa cervical y detienen la ovulación.

Como seguramente ya sabrás, estos dispositivos tienen unos hilos que cuelgan de él, los cuales tienen dos funciones principales: para saber que el dispositivo esté colocado correctamente y para poder retirarlo en el momento en que se desee de manera sencilla.

Entre sus efectos secundarios destaca que algunas mujeres sientan dolor, incomodidad y hasta cólicos en un principio, por lo que si este síntoma está presente de manera continua después de un par de días, será necesario acudir de vuelta con el médico.

Este método puede tener hasta un 99.8% de efectividad, lo que lo convierte en uno de los anticonceptivos más efectivos que existen hasta ahora.

Recuerda

Cada método anticonceptivo es diferente y se ajusta a las prácticas y comodidades de cada mujer. No olvides que cada uno de ellos te previene contra el embarazo, mas no el riesgo de adquirir un ETS.

Ahora que ya conoces más sobre la píldora, el parche y el DIU, ¿por cuál te animarías?

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.