¿Sabes qué es la artritis reumatoide? Hoy te escribimos 5 datos sencillos que te ayudarán a entender más sobre este padecimiento.
Existen varios tipos de artritis, aquella enfermedad que provoca dolor y rigidez de las articulaciones. Sin embargo, entre estos tipos destaca la artritis reumatoide, debido a que es una afección crónica-inflamatoria y autoinmune que afecta a otras partes del cuerpo, además de los huesos. Así que si tienes dudas o deseas conocer más acerca de este padecimiento, te presentamos 5 datos que probablemente no sabías acerca la artritis reumatoide.
-
No es una enfermedad de gente mayor
Así como lo lees. Aunque muchos de nosotros solemos creer que se trata de una enfermedad propia de la vejez, en realidad afecta en su mayoría a personas de entre 20 a 50 años de edad. Pero tampoco te preocupes demasiado, pues tener cierta edad no es un factor determinante para la aparición de artritis reumatoide.
-
Se desconocen sus causas
En efecto, a pesar de que se han buscado las causas o factores clave que pueden propiciar la aparición de esta enfermedad, lo cierto es que hasta el momento no se sabe con exactitud qué es lo que lo provoca. Muchos científicos señalan que podría deberse a factores genéticos, hormonales y hasta ambientales, dicho de otro modo, puede ser todo y nada a la vez.
- No tiene cura
Probablemente este dato sea un tanto decepcionante. Aunque se ha intentado por muchos años descubrir si es posible curar este tipo de artritis, la falta de conocimiento sobre las causas dificulta hallar soluciones.
Aunque no todo está perdido, muchos pacientes que recibieron atención temprana actualmente continúan sus actividades con naturalidad y sin pérdida de sus habilidades psicomotrices. Pero, de no atenderse a tiempo, podría haber discapacidad por su progresión.
-
Es una enfermedad sistémica
Este es un dato muy importante sobre la artritis reumatoide, pues no se trata de un padecimiento provocado por el desgaste de las articulaciones de los huesos. Al contrario, es una enfermedad sistémica, lo que quiere decir que afecta al cuerpo entero y no sólo a las articulaciones.
¿Sabes qué son las enfermedades autoinmunes? Tú contra ti mismo: Las enfermedades autoinmunes.
Las personas que padecen de artritis reumatoide también tienen un riesgo elevado de presentar: enfermedades cardiovasculares, inflamación de las extremidades, problemas oculares, neurológicos, de la piel y hasta renales. Por ello, que es muy importante que si presentas los síntomas durante un tiempo prolongado, acudas con el médico lo antes posible.
-
Diagnóstico temprano, mejor calidad de vida
Efectivamente. Sin un tratamiento adecuado y sin la intervención de un reumatólogo, en dos años esta enfermedad puede agravarse lo suficiente para impedirte hacer tus actividades diarias. Y aunque el proceso es aparentemente lento, las repercusiones a la salud reducen el tiempo y calidad de vida drásticamente.
Así que si tú, algún amigo o familiar presentan síntomas como:
- Dedos luxados (lesionados o deformes)
- Dolor en las articulaciones y/o en el cuerpo
- Problemas para ver
- Inflamación y rigidez
- Pérdida de movilidad de las articulaciones
Es muy importante ir con el médico y realizarse un diagnóstico temprano para evitar que esta enfermedad avance y afecte tu vida en cuestión de tiempo.