¿Sabías que podrías evitar muchas enfermedades tan sólo con lavar tus manos frecuentemente? Por increíble que parezca, muchas enfermedades como la gripe o algunas infecciones son prevenibles gracias a este hábito aparentemente usual pero que poca gente lleva a cabo cotidianamente.
Tómate un momento para recordar todo lo que tocan tus manos diariamente: tus llaves, tu teléfono, puertas, personas, tubos del transporte público, herramientas, dinero, comida, etc. Todo esto no sólo se traduce como suciedad, sino también la adquisición de millones de bacterias, virus, hongos y parásitos sobre tus manos que pueden poner en riesgo tu salud.
“Lavarse las manos con agua y jabón puede reducir en un 50% las diarreas infantiles y en un 25% las infecciones respiratorias”.
Lo más interesante de esta situación es que en muchas regiones donde no es un hábito regular lavarse las manos, sí se cuenta con los recursos para hacerlo.
Lavarse las manos salva vidas
Efectivamente, muchas padecimientos pueden evitar enfermarse gracias a este importante hábito. Por ejemplo: el 60% de los casos de diarrea pueden ser prevenibles si se tiene un adecuado saneamiento de las manos. Esto debido a que las manos son la principal vía con la que tenemos contacto con microorganismos que provocan infecciones. Asimismo, al lavarte también proteges a tu cuerpo contra infecciones respiratorias agudas como la neumonía, cólera, gripe, resfriados y hasta hepatitis.
En general, existen entre 104 y 109 tipos de bacterias y otros microorganismos presentes en las manos. Los principales que pueden hacerte daño son:
- Norovirus. Causante de vómito y diarrea al tocar superficies contaminadas e introducir la manos a la boca.
- Escherichia coli. Es un grupo diverso de bacterias que aunque se encuentran en el intestino y, por ende, en residuos fecales. Pueden provocar enfermedades como diarrea, infecciones del tracto urinario, neumonía y otras enfermedades respiratorias. (Las personas que no se lavan las manos después de ir al baño son las más susceptibles).
- Salmonella. Causante de diarrea, fiebre y dolores abdominales.
- Shigella y campylobacter. Causantes de infecciones estomacales.
“Lavarse las manos frecuentemente es una de las mejores opciones para evitar enfermarse y contagiar enfermedades.” – Mayo Clinic.
¿Sabes cómo debes lavar tus manos?
¡No es broma! Muchas personas asumen que con mojarte los dedos después de orinar basta. Para todos esos primos de nuestros amigos, díles que la manera indicada de hacerlo es:
- Mojarse las manos
- Utilizar un jabón (evitar el uso de jabones antibacteriales)
- Refregar las palmas, los dedos, entre ellos, las uñas (y por debajo de ellas) y las muñecas durante 20 segundos (aprox.)
- Enjuagar con abundante agua
- Y secar
Uso de jabones antibacteriales
Generalmente, solemos buscar jabones especiales con agentes antibacteriales para el cuidado de nuestras manos, pues se nos dice con frecuencia en diversos anuncios que son la mejor opción para evitar las presencia de bichitos dañinos. ¡Esto es completamente falso!
Desafortunadamente, este tipo de jabones “especiales” no son la mejor opción, ya que sus agentes antibacteriales provocan a corto plazo mayor resistencia de las bacterias a esos jabones. Es de esta forma que las bacterias se vuelven inmunes y se torna cada vez más difícil eliminarlas, por ello que no se recomienda su uso. De hecho, la mayoría de los jabones comunes son capaces de matar gérmenes sin ningún problema.
¿El gel antibacterial funciona?
Sí, gracias a que está elaborado a base de alcohol etílico, su uso es una buena opción para desinfectar las manos. Sólo hay que tomar en cuenta que este producto mata bacterias, mas no deja tus manos limpias. Para eso está el agua y el jabón.
Conclusión
Tardar diez segundos, no aplicar suficiente jabón o no frotarse las manos suficientemente pueden marcar una diferencia concreta entre enfermarte o no, sobre todo si no lo haces antes de comer o después de ir al baño. Evita enfermedades y lava tus manos regularmente.