Gripe, la enfermedad más común en México y cómo evitarla.

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la enfermedad más común en México? Probablemente pensarás en múltiples respuestas, desde las enfermedades médicas hasta las sociales que ha de padecer el país. Pero, lo cierto es que esta enfermedad es muy común, y tal vez la más obvia.

De acuerdo a cifras del INEGI, en 2016, se halló que la enfermedad más frecuente en México fueron las diferentes infecciones agudas relacionadas con las vías respiratorias, es decir, todas las molestias relacionadas con nuestro aparato respiratorio, tales como: los resfriados, la gripe, bronquitis, asma, influenza, etcétera.

En México hubo más de 23 millones 445 mil reportes de infecciones respiratorias.

Esta cifra superó, por mucho, la del segundo lugar que fueron las infecciones intestinales con más de 4 millones de casos reportados.

¿Cuáles son las causas más comunes de infecciones respiratorias?

La mayoría de las veces, estos problemas son causados por virus como el de influenza, parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus, coronavirus y virus de Coxsackie. Aunque también existen infecciones causadas por bacterias cuyos casos son menos frecuentes.

Generalmente, las infecciones respiratorias se deben a distintas causas, por lo que sus tratamientos no suelen ser los mismos. Por ejemplo, los antibióticos son útiles en infecciones bacterianas, pero son ineficaces en las virales.

Las manifestaciones de las infecciones respiratorias pueden variar entre una y otra, según su causa y su localización. Sin embargo, los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, tos, estornudos, congestión nasal, dolor muscular y dolor de cabeza, entre otros.

La influenza es de las más peligrosas

La gripe o influenza es distinta al resfriado común, no solamente porque es causada por un virus distinto, sino porque puede ser más grave e incluso mortal.

La influenza puede prevenirse con medidas de higiene, como lavarse las manos con agua y jabón, evitar tocarse la cara, procurar no tener contacto con personas que tengan la enfermedad y pedirles que cubran su boca y nariz al toser o estornudar. También se puede prevenir por vacunación, lo que genera defensas en el cuerpo contra los tipos del virus que se espera sean más comunes durante la temporada.

¿Cómo evitar estas enfermedades?

Ahora que ya sabes que las infecciones respiratorias son las más comunes en México y sus síntomas, procura tener ciertos cuidados para evitar enfermarte, o si ya ocurrió, cómo evitar contagiar a otras personas, sobre todo en épocas de lluvia y frío. Sigue estas sencillas pero muy útiles recomendaciones:

 

  • Controla la fiebre. Para ello, hay que evitar abrigarse excesivamente y tomar el medicamento que el médico haya recetado, siguiendo sus instrucciones en forma estricta.
  • Mantén limpia tu nariz.
  • Ventila las habitaciones.
  • Si tú o un conocido está enfermo, evita exponerte a corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura.
  • No fumes cerca de un enfermo.
  • Lávate las manos con frecuencia, sobre todo después de haber estado en la calle.
  • Si te enfermaste cubre tu boca y nariz, para evitar la propagación del virus o bacteria.
  • Acude al médico una vez más en caso de que tú o un enfermo presente una o más de las siguientes características:
    • Respiración Agitada
    • Hundimiento de las costillas.
    • Salida de secreción o pus por el oído.
    • Fiebre incontrolable que ha durado más de tres días.
    • Incapacidad para beber líquidos.
    • Aspecto deteriorado.

 

Y como medida adicional, nunca está de más una rica sopa calientita.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.