5 tips para ser el paciente perfecto

Admitámoslo, en México no es muy común que vayamos al médico, salvo que de plano nos sintamos muy mal o que verdaderamente nos preocupe nuestro estado de salud. Sin embargo, ya sea por pena, miedo o para apresurar las cosas, una vez que estamos en consulta nos da por cometer ciertos errores que aunque no te lo digan pueden hacer enojar a tu médico, y de paso, perjudicar tu salud. 

Por eso, en esta ocasión te damos 5 tips para ser el paciente perfecto al momento de ir a consulta medica.

De acuerdo a cifras del Inegi, 16% de los gastos en servicios de salud se ocupan en consultas médicas, mientras que 53% van destinados a la compra de medicamentos y otros bienes.

No subestimes a tu Doc

Quizá esta sea uno de los problemas más importantes cuando vas a consulta. Muchas personas juzgan a primera instancia la apariencia del médico, que si por ser mujer (desafortunado, pero cierto), por ser muy joven o muy viejo. Y con ello, llegamos a dudar de su capacidad para atendernos. ¿Tendrá experiencia? ¿Sabrá lo que tengo? ¿No hay otra persona que me pueda atender?

¡No hagas eso! Debes de saber que como tú o como nosotros, cada quien tiene un trabajo que nos ha costado tener. Cada médico, sea hombre o mujer, estudió por muchos años una carrera y pasó por un duro proceso para llegar a donde está ahora. Confía en ellos y respeta su labor.

Bríndale toda la información que necesita. No tienes porque mentirle.

Por miedo, nervios o descuido, es normal que lleguemos a omitir ciertos detalles durante la consulta. Sin embargo, debes evitar esto, pues cada uno de los síntomas que presentas son información clave para que tu médico sepa qué es lo que tienes y cómo tratarlo. No seas indiferente, recuerda que cada dato que le proporciones es privado y va en beneficio de tu salud.

Por favor, no te auto-diagnostiques

Probablemente ya has hecho esto mil veces. “Tengo catarro, es todo”. “Sólo es un resfriado, ni que fuera tan grave”. Es muy común pensar que como nosotros sabemos lo que sentimos, creemos que entonces ya sabemos qué es lo que tenemos. ¡No lo hagas! Puede que sea cierto o no, pero tu calidad de vida no debe depender de una inferencia personal.

Por más que creas que sabes lo que tienes, evita hacerle este tipo de comentarios a tu Doc, pues además de incómodo, puedes llegar a omitir ciertos datos que podrían estar ligados a otro padecimiento totalmente distinto.

y mucho menos te auto-recetes

“Yo sólo vine por mi receta” “Sólo estoy aquí para que me de mi medicina” ¿Te suenan familiares estas frases? En ocasiones ni sabemos qué es lo que tenemos pero ya contemplamos cuál es la solución. ¡Cambia esa mentalidad!

Si bien es cierto que necesitamos de una receta médica para beneficiarnos de ciertos medicamentos, es importante que recurramos a consulta también para conocer nuestro estado de salud. Asimismo  evita al máximo indicarle qué es lo que te debe recetar, ellos son los expertos.  

No caigas en el “ya me siento bien, ya pasó”

El hecho de que en la mañana morías de dolor pero en consulta ya no sientes nada, no significa que por ello ya estás bien y no necesitas recibir atención. O por otro lado, que aunque tu doctor te haya citado para ir por segunda ocasión a consulta, por sentirte mejor no lo consideres necesario.

Cada consulta es importante, más aún si te citan para darle seguimiento a tu estado de salud. No por sentirte mejor significa que la enfermedad haya desaparecido, y si dudas de ello, te invitamos a leer más nuestros artículos del blog.

La manera más adecuada para cuidar tu salud es mediante la prevención

Aunque 82% de la población mexicana está afiliada o cuenta algún servicio de salud, menos de la mitad acude al médico a los primeros síntomas de una enfermedad.  No esperes a sentirte muy mal para que te atiendan, si notas algún cambio inusual en tu cuerpo o tu bienestar físico empieza a decaer, es momento de ir a consulta. Recuerda que estás en buenas manos.

¿Conoces a alguien que haga alguno de estos 5 de estos errores? Compártelo y ayuda a los médicos a hacer mejor su trabajo.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.