Desafortunadamente no podemos darte la receta para la juventud eterna. Sin embargo, nosotros podemos ayudarte a que los signos del deterioro mental no se te adelanten.
Con la edad, el organismo comienza a experimentar ciertos cambios físicos y mentales que hacen que nuestro cuerpo ya no funcione como antes. Sin embargo, hay factores que son clave para prolongar o disminuir este deterioro.
Así que, si entre tus planes está parecer y sentirte joven por mucho más tiempo, olvídate de usar sólo cremitas y mascarillas, pues aquí te presentamos la verdadera estrategia para estar jovial por mucho más tiempo.
La edad y la mente
A partir de los 45 años de edad, el cerebro comienza a perder neuronas, las cuales ya no se recuperan. Este cambio provoca que se nos lleguen a olvidar ciertas cosas, incluso lo que hicimos el día anterior. A este efecto se le denomina como deterioro cognitivo.
Después de los 60 años, el deterioro neuronal se duplica cada 5 años.
Este tipo de cambio puede ocurrir más rápidamente en personas que padecen de enfermedades como diabetes o hipertensión, debido a la falta de oxigenación del cuerpo. Es por ello que se recomienda ampliamente que cuidemos nuestro peso desde jóvenes, ya que una de las tantas consecuencias de las personas con sobrepeso es que son aún más susceptibles de tener un deterioro físico y mental a una edad temprana.
Por otro lado, los malos hábitos como la ingesta de alcohol, el consumo de tabaco y otras drogas potencializan el deterioro de nuestro cuerpo y alteran nuestras funciones cognitivas.
¿Cómo puedes retrasar el deterioro cognitivo?
Para nuestra mala suerte, no existe aún alguna receta para la juventud eterna, por lo que no es posible evitar que en un futuro tengas pérdida neuronal. Sin embargo, existen diversas prácticas que pueden ayudarte a retrasar el deterioro cognitivo de manera positiva. Estos son los 3 principales:
- Cuida tu alimentación. Procura mantener una dieta rica en suplementos, vitaminas y antioxidantes. Esto lo puedes encontrar en las hierbas aromáticas, aceite de oliva, verduras y frutos secos.
- Realiza pasatiempos mentales. Ver películas y series es genial, pero no es una actividad que nos ayude de mucho con nuestro cerebro. Pon a prueba tu intelecto y realiza un pasatiempo que contribuya a que ejercites la mente (videojuegos, juegos de mesa, rompecabezas, los que vienen en las últimas páginas de los periódicos, etcétera).
- Actívate. El sillón no es el gran aliado para la vejez como se aparenta. Un poco de actividad física moderada ayuda a liberar varios neurotransmisores que fungen como protector contra el deterioro del cuerpo.
No te esperes a llegar al quinto piso. La clave para gozar de una buena salud en el futuro es empezando desde ahora. Así que si quieres seguir manteniendo una espléndida memoria y el cuerpazo que te gusta, mantén un estilo de vida saludable que se vea reflejado en tus hábitos alimenticios, y en tu actividad física y mental.
Y no olvides también darle un poco más de felicidad a tu vida, pues la amargura también es el enemigo de la juventud.