Edulcorantes artificiales ventajas y desventajas de usarlos.

Si eres diabético o simplemente estás buscando reducir tu consumo de azúcar, el uso de sustitutos de azúcar  puede ser de ayuda para no perder el sabor de tus comidas. Te contamos todo lo que debes saber sobre los edulcorantes artificiales, sus ventajas y desventajas.

¿Qué son los edulcorantes artificiales?

Los edulcorantes artificiales nacieron como una opción de endulzantes alternativas al azúcar, pero sin sus efectos dañinos para el organismo, tales como las calorías y carbohidratos. 

Ahora los edulcorantes artificiales, sus ventajas y desventajas:

Entre sus beneficios podemos decir que no contribuyen al desarrollo de caries, y al no contener calorías no benefician el aumento de peso, además por su falta de carbohidratos, no elevan los niveles de azúcar en la sangre, por lo que su consumo no agrava la diabetes.

consumo-de-azucar-y-diabetes.png

¿Es cierto que los sustitutos de azúcar son cancerígenos?

Se ha debatido mucho al respecto de este tema, pues diversos medios aseguran que existen edulcorantes artificiales capaces de producir cáncer en el organismo. 

Sin embargo, actualmente organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), el Instituto Nacional de Cáncer (de Estados Unidos) y el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Comisión Europea han negado hasta ahora que los edulcorantes artificiales causen el cáncer.

¿Cuáles son las desventajas de los edulcorantes artificiales?

El hecho de que los edulcorantes artificiales no contengan las calorías y carbohidratos del azúcar, no significa que estos no repercutan en nuestra salud de manera indirecta, aquí 3 ejemplos:

  • Engaña a tu cuerpo. Nosotros sabemos que un edulcorante no es azúcar, pero nuestro cuerpo no, por lo que éste espera obtener calorías. Al no haber, se producen alteraciones bioquímicas que pueden resultar en problemas metabólicos, pero tranquilo, que no son problemas graves. 
  • No es “sin azúcar” por azúcar. Algunas personas creen que al consumir alimentos sin azúcar, tienen la libertad de no privarse de otros alimentos ricos en azúcar. Por ejemplo, que por beber un refresco light, puedes comer pasteles con azúcar. Esto llega a resultar contraproducente, pues el chiste consiste en abandonar su consumo.
  • Exiges más dulce. Un sobrecito de endulzante artificial es mucho más dulce que la misma azúcar. Por esta razón, es muy posible que al probar alimentos dulces como la fruta, te sepan amargos. Para evitar que esto ocurra con tu paladar, evita añadir cantidades exageradas de edulcorantes a tus alimentos.

¿Qué sustituto de azúcar me conviene?

Puedes recurrir prácticamente a cualquiera, pues los edulcorantes artificiales suelen variar sólo es aspectos como el sabor y la intensidad de este. Te mostramos los más populares.

Aspartame. Es un compuesto de dos aminoácidos (ácido aspártico y fenilalanina) que se encuentra naturalmente en varios alimentos como frutas, vegetales, carne y huevo. Es hasta 200 veces más dulce que el azúcar, con sólo 4 calorías por gramo.

Stevia. Es el más popular por ser de origen “natural”, pero no lo es. Pues, en teoría, el endulzante se extraía de la planta con el mismo nombre (Stevia rebaudiana). Pero actualmente se obtiene mediante procesos químicos los glucósidos de esteviol, que son los que le dan sabor dulce. Se recomienda consumir 4 miligramos por cada kilo de peso corporal al día.

Sucralosa. Después de la stevia es el edulcorante más famoso pues, en su estado puro, la sucralosa es hasta 600 veces más dulce que el azúcar. Además, no posee calorías. Y aunque actualmente se le investiga por posiblemente estar relacionado con el cáncer de vejiga, aún no se cuentan con las pruebas suficientes que la respalden, ni ha habido casos de personas con cáncer con la sucralosa como causante.

Ahora sí, ya estás al día sobre los edulcorantes artificiales, ventajas y desventajas, que pueden alterar tu salud. Recuerda que aunque un producto dulce no contenga azúcar, siempre debemos prestar atención a los demás ingredientes que contenga. 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.