¿Puede la realidad virtual detectar y tratar el Alzheimer?

Imagina que despiertas un día y no logras recordar nada de lo que hiciste en toda tu vida. No sabes si estás en tu casa, no recuerdas tu nombre y hasta tienes problemas para comunicar cómo te sientes. Esto son tan sólo algunos de los problemas a lo que se enfrentan día a día las personas con demencia.

La demencia no es un estado de locura, como muchas veces suele mal interpretarse erróneamente. Se trata de un síndrome crónico o progresivo que se caracteriza por un deterioro de la función cognitiva, es decir, todo aquello relacionado con nuestra capacidad procesar el pensamiento. Esto provoca que con el paso del tiempo comencemos a perder habilidades como la comunicación, la comprensión, el juicio y, principalmente, la memoria.

La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia en personas mayores. Casi 50 millones de personas en el mundo lo padecen.

Desafortunadamente, no se existe cura alguna para este padecimiento, o que revierta su evolución. Sin embargo, se cuentan con tratamientos y ejercicios de recuperación de memoria para lograr mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es así que esta exploración de nuevas tecnologías para controlar y detectar la demencia llegó al uso de realidad virtual.

alzheimer-y-demencia.png

Alzheimer y la realidad virtual

Un equipo de investigadores del Departamento de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cambridge, desarrollaron una prueba de navegación utilizando realidad virtual (VR). Mediante un estudio realizado a 45 pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (MCI), se les pidió caminar a través de un entorno simulado para detectar indicios de Alzheimer, obteniendo resultados favorables.

“Una prueba VR de navegación puede ser mejor para identificar la enfermedad de Alzheimer temprana que las pruebas que utilizamos actualmente en la clínica y en estudios de investigación.” – Doctor Dennis Chann, el director de la investigación.

Por otro lado, en la Universidad de Kent en Reino Unido, reclutaron a 8 pacientes con demencia de un hospital psiquiátrico, donde se les mostró mediante realidad virtual diversos entornos para recopilar sus impresiones. Encontraron que este acercamiento les ayudó a revivir recuerdos y experiencias de su pasado, por lo que el uso de entornos virtuales pueden tener la capacidad de desencadenar memorias.

Sin embargo, a pesar de la relevancia de estos logros, se necesitan continuar con investigaciones que confirmen la relación entre recreación de recuerdos y su influencia en pacientes con demencia. Y sobretodo, qué papel podría tener la tecnología VR en el tratamiento de pacientes con Alzheimer, por si aún dudábamos de los efectos positivos de la era digital en nuestra salud.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.