¿Te ha pasado o conoces a alguien que tan sólo con oler las flores, el polvo o estar cerca de mascotas comienzan a estornudar y les lloran los ojos? A este conjunto de síntomas que tienen origen en la nariz se le denomina como rinitis alérgica. ¿Pero cuáles son las causas de las alergias?
La rinitis alérgica es un problema que afecta a más de 400 millones de personas alrededor del mundo.
Algunos investigadores creen que las causas de alergias pueden estar relacionadas, entre otras cosas, con tu flora intestinal. ¿Por qué?
Quien padece rinitis alérgica, respirar polvo o estar en contacto con alérgenos puede causas una reacción que libera químicos como la histamina, la cual desencadena los síntomas que conoces, como son:
- Secreción nasal
- Estornudos
- Comezón y ojos rojos
- Congestión y presión en los senos nasales
Aja, pero ¿qué tiene que ver con nuestro intestino?
Diversos estudios afirman que entre las causas de las alergias puede nombrarse un desequilibrio microbiano en el intestino, denominado como disbiosis intestinal.
De los pacientes con rinitis alérgica, 67% de los adultos padece congestión nasal y 88% de los niños tiene problemas para conciliar el sueño como consecuencia de esta enfermedad.
La disbiosis de la microbiota intestinal es considerada un factor determinante en el desarrollo de alergias infantiles. Esto debido a que provoca una inflamación en el tracto intestinal, fomentando las manifestaciones alérgicas, principalmente respiratorias.
De hecho, la exposición de un recién nacido a las bacterias de su madre le ayuda a fortalecer su sistema inmune y una microbiota más diversa, reduciendo así el riesgo de que presente enfermedades respiratorias como la rinitis alérgica y el asma en un futuro.
Esto ha provocado que los médicos inviten a las mujeres embarazadas a cuidar mejor de su alimentación, con una dieta equilibrada y reforzada con probióticos para lograr un equilibrio en la microbiota intestinal de sus hijos.
Tal vez te interese: ¿Qué son los probitóticos y cómo ayudan a tu salud?
¿Cómo tratar las alergias?
Actualmente, existen tres tipos de tratamientos para la rinitis alérgica: no estar expuestos a los alérgenos, tomar medicamentos o pasar por un proceso de desensibilización. Pero se están realizando investigaciones que contribuyan a fortalecer la microbiota intestinal y así poder controlar o prevenir la rinitis alérgica.
Es así que, además de que la disbiosis intestinal puede tener consecuencias gastrointestinales y autoinmunes, también podría estar fuertemente relacionada con tus alergias, en este caso, la rinitis alérgica. Y tú, ¿cuidas tu flora intestinal?