No son un ave, no son un avión, ¡son los superfoods (o super alimentos)! ¿Cómo que no sabes que son? No te preocupes, estás en el lugar correcto para conocer más acerca de ellos.
Los superfoods son aquellos alimentos que, ya sean de origen vegetal o animal, contienen una gran cantidad de aportes nutrimentales beneficiosos para nuestra salud con el mínimo de calorías. Entre algunos de ellos destacan las legumbres, las semillas, la avena, la calabaza y el salmón. Y aunque no existe un grupo destacado de superalimentos como tal, incluir algunos de ellos en nuestra dieta regular nos ayuda a estar mejor nutridos.
Los superfoods no son productos milagro, sino buenas fuentes nutrimentales para estar más sanos.
Algunos científicos afirman que el término superfoods o súper alimentos, sólo es una herramienta de marketing sin clara validez o respaldo. Además de que se supone que los alimentos naturales que consumimos (frutas, verduras, carnes, lácteos etc.) contienen su propio aporte nutrimental.
Por otro lado, los defensores de los superfoods sostienen que estos no son alimentos potentes que reemplacen o sustituyan los alimentos que forman parte de nuestra dieta diaria. Más bien, aportan un nutriente extra que es saludable para nuestra salud.
Superfoods de origen mexicano
Algunos ejemplos de superfoods de origen mexicano son:
Chile
Este picoso alimento es bajo en calorías y rico en antioxidantes. Es un excelente antiséptico y antiinflamatorio, además de que estimula la producción de jugos gástricos gracias a que contienen capsaicina.
Fríjol
Los frijoles son una buena fuente de proteína vegetal. Tienen un efecto antioxidante e hipocolesterolémico (disminuye el colesterol en la sangre), además de ser ricos en fibra.
Maíz
Este alimento es rico en leucina, el cual ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Además, es un poderoso antioxidante natural y anticancerígeno gracias a la presencia de carotenoides.
Aguacate
Es un alimento rico en grasas benéficas para la salud, que reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares ya que inhiben el colesterol malo (LDL). Además, el aguacate estimula la formación de colágeno en el cuerpo.
Tal vez te interese : 5 Beneficios del aguacate para tu salud
Amaranto
Es rico en vitamina B12, calcio, proteína, magnesio y lisina. Ayuda al brillo y crecimiento de las uñas, favorece al desarrollo mental y la producción de colágeno. Incluso mejora notablemente la digestión por su alta cantidad de fibra.
¡Que no te engañen!
Pon atención cuando hagas tu lista del súper, los beneficios nutrimentales de los súper alimentos pueden verse opacadas debido a su procesamiento. Por ejemplo, no es lo mismo consumir nuez natural que comprarla en un yogur con un agregado de altas cantidades de azúcar.
De la misma manera, evita dejarte llevar por las leyendas “súper natural” en las etiquetas de los productos e infórmate primero cuál es su verdadero valor nutrimental antes de comprarlos.
Y no olvides que consumir súper alimentos le hará bien a tu salud, siempre y cuando sigas una súper dieta saludable y equilibrada.