10 datos interesantes sobre la salud juvenil.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, destaca uno de los principales temas que aquejan a distintas organizaciones nacionales e internacionales, la salud juvenil. Y es que, según la Organización Mundial de la Salud, en 2016 murieron 1.1 millones de jóvenes, principalmente por causas prevenibles o tratables.

¿Por qué es tan importante atender la salud juvenil?

A esta edad se presentan cambios en el desarrollo físico, mental y social, lo que los hace más susceptibles a tener cambios en su salud. Por esta razón te presentamos 10 datos sobre la salud juvenil que te dejarán con la boca abierta y tal vez con alguna que otra reflexión:

Es una de las etapas más importantes del desarrollo humano. Este cambio de la niñez a la adultez es todo un proceso de maduración biológica y psicosocial que implica nuevos cambios en el cuerpo que pueden definir el resto de la vida adulta.

1 de cada 6 personas en el mundo son jóvenes de entre 10 y 19 años de edad.

Crece el cuerpo, aumentan los riesgos.  La exploración y adquisición de experiencias de la adolescencia los expone a nuevos riesgos que pueden comprometer su salud, tales como: el alcohol, tabaco, prácticas sexuales sin protección y violencia (intrafamiliar, bullying, etcétera).

Pueden sufrir de problemas mentales.  La depresión es una de las principales causas de enfermedad mental entre los adolescentes, el suicidio ocupa el segundo lugar de causa de muerte. Se cree que hay una correlación entre estos problemas mentales, causados en su mayoría por violencia y problemas familiares/escolares.

Existen mayores riesgos de accidentes automovilísticos. En 2016 murieron cerca de 135 mil adolescentes como consecuencia de un accidente automovilístico. Esto incluyó a jóvenes dentro de un vehículo, ciclistas y peatones.

Ocurren embarazos a temprana edad. 11% de los nacimientos en el mundo provienen de mujeres adolescentes, de entre 15 a 19 años de edad. Es más probable que los embarazos a temprana edad ocurran en comunidades marginadas, sin embargo, es considerado un problema global que ocurre en países de ingresos altos, medios y bajos.

Presentan problemas de sobrepeso. 1 de cada 6 adolescentes en el mundo padece sobrepeso. Esto los hace más susceptibles a desarrollar enfermedades como obesidad y sus comorbilidades: problemas cardiovasculares, alteraciones metabólicas y hasta diabetes.

Es el inicio de las adicciones. 1 de cada 10 adolescentes en de 13 a 15 años consume tabaco. No sólo representa mayor riesgo de padecer problemas respiratorios (¡sin mencionar el riesgo de padecer cáncer pulmonar!), sino que también puede ser el primer acercamiento a otras adicciones.

Están ante riesgos médicos. Cerca de 3.9 millones de niñas de entre 15 a 19 años se someten a abortos inseguros al año. 16 millones de niñas (15 a 19 años) dan a luz cada año en regiones en desarrollo. Las complicaciones durante el embarazo son una de las principales causas de mortalidad materna infantil.

Tienen una vida sexual de riesgo. De los adolescentes sexualmente activos en el mundo, sólo la mitad informaron haber utilizado condón en su última relación sexual. A pesar del uso de otros métodos anticonceptivos, el condón se considera el más efectivo para prevenir el embarazo y adquisición de una enfermedad de transmisión sexual.

Tienen problemas de sueño. Sólo 47% de los adolescentes duermen bien. El tiempo de sueño ideal para los jóvenes de entre los 13 y 18 años es de 8 a 10 horas diarias, pero menos de la mitad de ellos lo hace.

La adolescencia es una etapa muy difícil de sobrellevar con todos los cambios en el cuerpo y las relaciones con los demás. Si eres padre de familia, tómate el tiempo de escuchar a tus hijos e informarlos de la manera correcta para que gocen de una buena salud en esta etapa de vida emocionante y tan complicada.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.