¿Dificultad para respirar recurrente? Podría ser asma

Dificultad para respirar

¿Has notado que tu hijo o hija tiene dificultad para respirar? ¿Hace silbidos mientras lo hace? ¿Tose con regularidad? En ocasiones, estos signos pueden llegar a confundirse con una alergia o una hipersensibilidad. Presta atención, porque podría tratarse de asma. Si no sabes cómo identificarlo, estás en el lugar correcto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que 235 millones de personas padecen asma.

¿Por qué le es difícil respirar?

El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias, lo que dificulta respirar, seguida de silbidos al hacerlo, presión en el pecho y tos. Estos síntomas pueden presentarse en períodos repetidos y a distintas horas, principalmente por la noche o por la mañana, o después de realizar alguna actividad física.

A su vez, las células de las vías respiratorias llegan a producir mayor mucosidad de lo normal, por lo que en conjunto con la estrechez de estas, la respiración de quienes los padecen puede dificultarse aún más.

No se sabe cuál es la causa exacta del asma, aunque se cree que puede deberse a factores genéticos y ambientales.

Esta enfermedad puede aparecer en cualquier edad, aunque se presenta más comúnmente en niños. Algunas de las principales causas incluyen:

  • Atopia (tendencia hereditaria a presentar alergias)
  • Asma proveniente de los padres
  • Infecciones respiratorias durante la infancia
  • Ambientales, es decir, causadas por contacto y/o exposición a alérgenos

Los pacientes con asma son muy sensibles a percibir y reaccionar negativamente tras inhalar distintas sustancias. Así que es muy importante tratar los ataques de asma para evitar que empeoren e incluso sean mortales.

Si notas que tu hijo tiene una dificultad para respirar, presta atención a estos otros síntomas que podrían indicar la presencia de asma:

  • Tos que impide un sueño tranquilo
  • Sibilancias o sonidos chillones al respirar
  • Presión en el pecho
  • Trabajo al respirar, como si faltara el aliento, principalmente después de una actividad física o como reacción a algo impactante

¿Existe una cura para el asma?

Por tratarse de una enfermedad crónica, no existe una cura como tal. Sin embargo, los síntomas del asma pueden controlarse para ayudar a quienes padecen asma a llevar una vida más tranquila.

Uso de inhaladores

Seguramente estarás muy familiarizado con los pacientes de asma y el uso de inhaladores, pues suelen recurrir a ellos cuando enfrentan un ataque asmático. Estos contienen la administración del medicamento en las dosis adecuadas, y adaptado a sus necesidades. Y pueden ser: de control a largo plazo (disminuyen la inflamación de las vías respiratorias), de rápido alivio (acción inmediata para detener los síntomas) y aquellos para tratar alergias. Aunque también existen medicamentos orales (tabletas y jarabes).

Si crees que tu hijo pudiera pudiera padecer asma, no duden en acudir con el médico para diagnosticar y tratar la enfermedad (de existir) lo antes posible en caso de:

  • Sospechar de padecer asma
  • Controla la enfermedad después del diagnóstico
  • En caso de que los síntomas empeoren
  • Para dar seguimiento al tratamiento

No normalices los problemas de respiración y atiende el asma lo antes a tiempo.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.