Salud mental en tiempos de Coronavirus

salud_mental_en_tiempos_de_coronavirus

Aunque cada uno de nosotros ha reaccionado de manera distinta ante el inesperado brote de coronavirus, aceptémoslo, todos en algún momento hemos experimentado preocupación, confusión, enojo, impotencia o incluso, ansiedad y depresión.

Es normal que ante una pandemia como ésta se generen rasgos comunes en lo que a salud mental se refiere. Estar en confinamiento, evitar el contacto físico, recibir información constantemente, así como la interrupción abrupta de nuestras actividades cotidianas, sin duda, no es una situación grata.

Quizás estés preocupad@ porque tus familiares o gente cercana a ti se contagie o probablemente te preguntes cuándo acabará todo esto y si podrás volver a la normalidad. Al mismo tiempo, es posible que hayas escuchado muchos rumores respecto al coronavirus y te sientas abrumado.

Pero hoy tenemos algo muy importante que decirte:

NO ESTÁS SOLO

Si bien la situación económica y de salud pareciera nublarse ante nuestros ojos, es muy importante concientizar sobre el nivel de afectación que estas circunstancias pudieran tener en nuestra mente.

Por ello, es preciso seguir algunas indicaciones para evitar que el coronavirus tenga repercusiones negativas en tu salud mental.

Recuerda que es temporal:

Por ahora toca estar en casa, pero recuerda que es por el bien de todos. Estos días son cruciales para disminuir la carga viral y evitar contagios.

La impotencia podría invadirte, pero piensa que cuando el confinamiento acabe, todos habremos aprendido grandes lecciones.

Comparte tus sentimientos con familia y amigos:

Expresa tus sentires, te aseguramos que muchos tendrán los mismos pensamientos que tú y podrá generarse un círculo de solidaridad.

Forma redes; aunque estés en casa, encuentra un espacio para hacer conexiones virtuales por email, chat, o videollamadas con tus seres queridos.

Recuerda que en esto estamos todos, y comunicarnos nos ayudará a canalizar mejor nuestras energías y retroalimentar las diversas formas de concebir esta situación.

No temas en pedir ayuda cuando lo necesites. Esperar a que los pensamientos tóxicos desaparezcan por sí solos, podría empeorar las cosas.

Si sientes que la preocupación te invade y tu salud mental está en riesgo, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de Educatel, ofrece apoyo psicológico relacionado con el coronavirus.

Educatel atiende en los teléfonos: 55 3601 7599 y 800 288 66 88.

Consulta información del coronavirus en medios oficiales:

En estos días han estado circulando muchas noticias verídicas, pero muchas otras falsas, sobre todo en cadenas de WhatsApp.

Te recomendamos que verifiques las fuentes de información en uno o más medios oficiales.

AQUÍ te compartimos un perfil de Instagram donde puedes acceder a información actualizada sobre el coronavirus.

Escúchate:

No te juzgues. Si tienes ganas de llorar, hazlo. Créeme que todos estamos pasando por una situación similar.

Sentir miedo, confusión, ansiedad, es válido. La conciencia emocional te ayudará a comprender lo que quieres (o no quieres) y lo que sientes.

Mantén tu rutina diaria:

Es cierto, tu rutina cambió, probablemente de forma drástica, pero recuerda que en un tiempo, el ritmo de vida volverá a ser como antes; así que procura respetar los horarios que solías tener, para que después no te cueste trabajo regresar a la normalidad.

Levántate a la misma hora, comienza tu día como si fueras a trabajar o a hacer tus labores del diario.

¡Dile adiós a la cama! sabemos cuán adictiva es, pero sólo te sumergirá en un barril sin fondo. Procura respetar tus horarios de sueño y de comida, tu cuerpo lo agradecerá.

Si tienes tiempo, aprovecha esta oportunidad para limpiar y organizar eso que habías estado posponiendo. Estos días pueden servirte para hacer depuración, incluso a nivel emocional.

Evita el consumo de sustancias nocivas para tu salud:

¿Sabías que el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, podría disparar trastornos como depresión o ansiedad?

Además, debemos recordar que el coronavirus ataca a los pulmones, por lo que las personas que veapean, fuman tabaco o marihuana, son más susceptibles a sufrir daño pulmonar. Asimismo, estos hábitos podrían reducir tu capacidad de responder positivamente ante esta enfermedad.

Realiza actividades que te hagan sentir en paz y armonía:

Aprovecha la cuarentena para disfrutar de una actividad que hace mucho tiempo no hacías. ¿Qué tal meditar, leer o dibujar?

Mantén ocupada tu mente. Puedes inscribirte a algún curso, o ver tutoriales en internet para aprender sobre eso que siempre tuviste ganas, pero que antes no te había dado tiempo.

Disfruta de pasatiempos que puedan hacerse en casa. Pasa más tiempo contigo y tu familia, saquen juegos de mesa o platiquen. Actividades como éstas podrán alejarte del ciclo de pensamientos negativos que alimentan el miedo o la ansiedad.

Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales:

Muchas personas todavía subestiman la seriedad de la situación, pero las autoridades pertinentes ya han salido múltiples veces a decir:

QUÉDATE EN CASA.

Por favor, no eches en saco roto las recomendaciones de higiene y convivencia. Los expertos han hablado y aún estamos a tiempo de frenar la epidemia y evitar su propagación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: COVID-19 la enfermedad que viaja por el mundo.

Sal de casa únicamente si es necesario, es decir, sólo para actividades esenciales, como lo es la compra de insumos.

Ahora que ya conoces estos tips, debes saber algo muy importante: aún cuando la cuarentena se levante, pasará un tiempo para readaptarnos y superar este suceso, por lo que te recomendamos continuar con estas prácticas de autocuidado para procurar tu salud mental y bienestar.

¡JUNTOS SALIMOS DE ÉSTA!

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.