Alzheimer y demencia

alzheimer-demencia

El 21 de septiembre se celebró el Día Mundial del Alzheimer, fecha para concienciar a la población sobre este tipo de demencia y recordar que cada vez se manifiesta con mayor frecuencia.

Aproximadamente, se estima que hay 24 millones de personas en el mundo que padecen esta enfermedad, por lo que es importante hacer hincapié en su detección y prevención.

Nuestro cerebro, un misterio.

Sabemos que la mente es un lugar muy poderoso, y aunque han habido grandes investigaciones y avances científicos, el cerebro aún sigue siendo una caja de sorpresas.

El cerebro se comporta como un músculo y como tal, debe entrenarse de forma física, para evitar su deterioro. Esto quiere decir que muchas de sus funcionalidades se pueden fortalecer o desarrollar para evitar diversas afecciones.

Se ha comprobado que una estimulación constante y eficaz en todas las etapas de la vida, previene casos como el Alzheimer y otros tipos de demencia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿Puede la realidad virtual detectar y tratar el Alzheimer?

En las primeras fases de desarrollo, se ha demostrado que la estimulación con juegos y la interacción social, son muy importantes para estimular la memoria,

En las etapas más avanzadas como la vejez, los juegos que representan desafíos, son actividades esenciales para ocupar los ratos de ocio y promover el rendimiento cerebral.

Adicional, no hay que olvidar que los hábitos de vida saludables como una adecuada alimentación, y actividad física también son clave para el fortalecimiento de la salud cognitiva.

Un reconocimiento especial a los cuidadores.

Dentro del marco del Día Mundial del Alzheimer, no queremos desaprovechar la ocasión para destacar la labor de familiares y cuidadores, quienes a pesar de las adversidades y el agotamiento físico, han estado presentes para procurar el bienestar de los pacientes.

Hay que recordar que si bien el Alzheimer es una enfermedad que afecta al individuo que lo padece, la manifestación de sus síntomas afecta los sentimientos, emociones y pensamientos de los núcleos más cercanos: hijos, nietos, cuidadores y amigos.

Quienes asumen la asistencia de los pacientes con esta demencia, asumen esta mezcla de sensaciones que de no manejarse de forma adecuada, podrían derivar en un deterioro físico y psicológico.

Si cuidas a alguien con Alzheimer u otro tipo de demencia, o conoces a alguien en estas circunstancias, te compartimos estos consejos [DA CLIC AQUÍ].

Recordemos que para estar presentes en este proceso es importante que los acompañantes del paciente, se mantengan sanos y fuertes.

¡Hasta la próxima!

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.