Sobrevivir a la depresión en cuarentena

Desde el confinamiento que se dio por la pandemia de COVID-19 alrededor del mes de marzo, son muchas las anécdotas que han circulado, principalmente en redes sociales, acerca del impacto psicológico negativo que ha tenido pasar bastante tiempo dentro de casa. Si esta es tu situación, no te preocupes, estamos aquí para darte unos tips que te ayudarán a superar este tipo de crisis.

Cuarentena larga, panorama incierto

Han sido millones las personas que se han visto obligadas a cambiar sus rutinas sociales para quedarse en casa y evitar ser contagiados de coronavirus. Las salidas a espacios abiertos se han visto delimitadas, así como el acceso a eventos masivos y puntos de concentración de gente.

Este tipo de cambio, que pudo parecer muy beneficioso para algunos, llegó a convertirse en la pesadilla de otros, puesto que el cambio en la rutina diaria y falta de contacto con el exterior ha comprometido la salud mental. Esto puede verse reflejado en la falta de sueño, así como sentimientos de tristeza y estrés.

Depresión en tiempos de pandemia

La depresión es un trastorno que se identifica como un estado constante de tristeza y pérdida de interés ante cualquier tipo de actividad. Este padecimiento puede llegar a afectar el comportamiento y los pensamientos, al igual que verse reflejado en la apariencia física de las personas.

“Más que solo una tristeza pasajera, la depresión no es una debilidad y uno no puede recuperarse de la noche a la mañana de manera sencilla.”

– Mayo Clinic.

Si te has sentido en los últimos días con desesperación, falta de atención en tus actividades, así como mucha tristeza y ansiedad, podrías enfrentar un cuadro de depresión sin saberlo.

Descuida, no todos los casos de depresión ocurren de la misma manera o suelen durar el mismo tiempo. Esto quiere decir que, en algunas ocasiones, podría ser producto de tu falta de actividad y encierro que puede combatirse si estás en el exterior. Sin embargo, como esto último no es recomendable para tu salud, te recomendamos seguir los siguientes consejos que ofrece la Organización Mundial de la Salud:

  • Respirar y tranquilizarse. Hacerlo de manera pausada (inhalando por la nariz y expulsando por la boca) es adecuado para tratar el estrés y relajarse. Procura realizar aquellas actividades que desestresen y te pongan de buen humor.
  • Seguir una rutina sana. Procura dormir tus 8 horas, mantén una buena higiene personal y haz ejercicio.
  • Sé amable. No te exijas mayor productividad o no sentirte mal en estos días. Las noticias que lees o ves pueden ser una fuente de angustia.
  • Conéctate con tus seres queridos. Mantener una buena comunicación con tus seres queridos puede ser un gran apoyo y distractor durante tu estancia en casa. Comparte con ellos tus sentimientos y preocupaciones.

En caso de que estos sentimientos avancen, sean continuos y/o estén fuera de tu control, te recomendamos visitar el sitio web http://www.coronavirus.gob.mx/salud-mental/ o bien, llamar al centro de atención de la Secretaría de Salud en el 800 911 2000. Y no lo olvides, en tiempos de pandemia ¡tu salud mental también es importante!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Salud mental en tiempos de Coronavirus

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.