Cáncer en América: la segunda causa de muerte

cancer_en_america

No olvidemos que el cáncer en América también es una pandemia.

No todo es COVID-19, recordemos que existen muchas otras enfermedades que han representado un problema de salud a nivel mundial, el cáncer en América es uno de ellos.

Desde hace varios años, el cáncer en América se ha convertido en la segunda causa de muerte. De hecho, se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad.

Datos de la Organización Panamericana de la Salud, calculan que la mortalidad por cáncer en América, aumente hasta 2,1 millones en el 2030.

Una enfermedad que puede prevenirse

Aunque el panorama pareciera desolador, es importante recalcar que entre el 30% y 40% de los casos de cáncer pueden evitarse llevando un estilo de vida saludable, para así disminuir los factores de riesgo.

Entre los hábitos que se pueden modificar está el consumo de tabaco, alcohol, una dieta balanceada y la actividad física.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 3 factores que pueden causarte cáncer.

Un esfuerzo individual y colectivo

Hoy 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, queremos hacer un llamado a toda la comunidad para que se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas en reducir el impacto del cáncer en lo individual y lo colectivo.

La PAHO/OPS hace algunas recomendaciones para que esto sea posible. Te invitamos a consultarlo AQUÍ.

Detección y tratamiento oportuno

Por último, recordemos que muchos de los cánceres (como el de mama y el cáncer colorrectal), son curables si se detectan en etapas tempranas y se tratan oportunamente. Por ello, te recomendamos que escuches tu cuerpo y visites a un profesional de la salud si sientes que algo no anda bien.

Dejemos a un lado los miedos y tabús y recordemos que:

La salud es primero.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.