¿El cerebro necesita agua?
Seguramente ya sabías la importancia de beber agua todos los días como parte esencial de la vida, y no es de sorprendernos, ya que nuestro cuerpo está posee 60% de este vital líquido.
A pesar de ello, todavía solía ser un misterio cómo este líquido puede influir en las funciones del cerebro… hasta ahora. A continuación, te explicamos cómo la hidratación repercute en la función cognitiva.
¿Sabías que los dolores de cabeza también están asociados con la hidratación?
La importancia de beber agua
Mantenerse hidratado es crucial para la salud, por lo que es necesario beber diariamente la cantidad suficiente para mantenerse en forma y, aunque no existe una cantidad universal de agua consumo de agua diario, es común que se recomiende beber entre 1.5 a 2 litros diarios.
Entre los principales beneficios de mantenerse bien hidratado, destaca la correcta función de los riñones y del sistema digestivo, la formación de saliva y moco, una adecuada oxigenación del cuerpo, e incluso prevenir problemas cutáneos como la aparición de arrugas.
De la misma forma te ayuda a eliminar desechos corporales mediante la sudoración y la orina, así como mantener la fluidez de la sangre.
Sin embargo, las consecuencias de un cuerpo deshidratado pueden llegar a ser desde poco estéticas como la resequedad de la piel y los labios partidos, hasta daño renal y del tracto urinario. También ha predominado la creencia de que repercute en nuestro cerebro.
Las poblaciones más susceptibles a la deshidratación son los deportistas de alto rendimiento y los adultos mayores.
La deshidratación y tu cerebro
Uno de los síntomas más comunes que presentamos cuando el cuerpo está deshidratado, son los mareos y dolores de cabeza, que pueden aumentar o disminuir dependiendo de la cantidad de líquidos que hay en el organismo.
De acuerdo con una investigación del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de Estados Unidos (NHNE, por sus siglas en inglés), se encontró que los niveles de deshidratación de los adultos mayores estaban relacionados con problemas de la función cognitiva, tales como la atención, la memoria y la fluidez verbal.
De este estudio, se determinó que las mujeres deshidratadas mostraban menor rendimiento cognitivo que los hombres.
Pero no fue más tarde que se descartó que solo estas funciones estuvieran relacionadas con la falta de agua, pues también encontraron que existen otros factores que también se relacionaron con estos problemas, tales como la edad, la educación, las horas de sueño, la actividad física, entre otros. Por lo que se determinó que no necesariamente la falta de líquidos repercute en los esfuerzos del cerebro.
Uno de los dominios cognitivos que podría estar más afectado por la deshidratación es la atención, por lo que en períodos largos es posible que haya efectos negativos en la capacidad de la concentración.
Es así que, contrario a lo que se piensa, la falta de líquidos es tan solo una parte del problema del porqué algunas de nuestras funciones cognitivas pueden fallar.
Por esta razón, no olvides lo importante que es beber líquidos, pues contribuyen a la producción de hormonas y neurotransmisores vitales para que las funciones de tu cerebro estén en óptimas condiciones.
De la misma manera cuida tu alimentación, el ejercicio y las horas de sueño diarias, así lograrás mantener tu cuerpo y mente en forma.