¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando sientes estrés?

ESTRÉS

¿Quién no ha experimentado estrés en algún momento de su vida?

Problemas en casa, presión en el trabajo, pendientes personales y diversos pensamientos o situaciones nos han colocado en este estado.

Si bien el estrés es una respuesta natural que nos ayuda a estar alertas y centrados en nuestras tareas, puede ser peligrosa para nuestro cuerpo.

¿Qué ocurre cuando estamos estresados?

Cuando estamos sometidos a presión nuestro sistema nervioso manda instrucciones al cuerpo para que libere estrés a través de sustancias como adrenalina y cortisol, que nos ayudan a recuperar el equilibrio y a hacernos sentir tranquilos de nuevo. Sin embargo, estar en situaciones de estrés continuamente activa de forma constante nuestro sistema nervioso, provocando un desgaste en el organismo.

Cuesta trabajo respirar

Sin duda, el sistema respiratorio es de los que más sufre cuando estamos estresados. Por lo general, nos suele costar más trabajo respirar de manera pausada, de manera que el aire aspirado es mínimo y en algunos casos puede desembocar en hiperventilación.

Esto puede ocurrir sobre todo si la persona es propensa a tener ataques de pánico o sufre de ansiedad. 

Perdemos la capacidad de defendernos

El estrés también tiene repercusiones en el sistema inmune.

¿Recuerdas que con el estrés se libera cortisol? Bien, pues este compuesto puede inhibir las vías inflamatorias del organismo, por lo tanto, nos volvemos más vulnerables a infecciones e inflamaciones crónicas, y nuestra capacidad para defendernos de enfermedades disminuye.

Duros como una piedra

El sistema músculoesquelético también sufre los estragos. La tensión muscular repetida puede provocar dolores en hombros, cuello, brazos y cabeza y en muchas ocasiones puede provocar dolores crónicos, como cefaleas o incluso migrañas.

Problemas en el corazón

Los efectos cardiovasculares también son otra consecuencia del estrés continuo, ya que la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea se elevan, lo que puede provocar daños en venas y arterias. Lo anterior incrementa el riesgo de sufrir enfermedades como hipertensión e incluso ataques al corazón.

Riesgo de diabetes

El hígado produce glucosa para proveer al cuerpo de energía en situaciones de estrés. Y aunque la mayoría de las personas reabsorbe la glucosa suplementaria cuando el estrés baja, estar constantemente en dicho estado puede incrementar el riesgo de sufrir diabetes.

Problemas gastrointestinales

Estresarnos puede provocar ardor en el estómago y reflujo, sobre todo si nuestra alimentación no es balanceada, ingerimos comidas muy grasosas o muchos dulces. Con el estrés, la capacidad de absorber nutrientes se reduce considerablemente.

Disfunción sexual

El estrés crónico puede afectar a los hombres al reducirse la producción de testosterona y esperma. En el peor de los casos, ocasiona disfunción eréctil o impotencia.

Las mujeres, por su parte, pueden sufrir cambios en el ciclo menstrual.

Como has podido darte cuenta, nuestro cuerpo habla y reacciona antes el estrés. Si éste se presenta constantemente puede ser la causa de muchos padecimientos y enfermedades crónicas en diversas partes de nuestro organismo.

Ahora que conoces algunas de las consecuencias del estrés, te sugerimos que tomes una pausa y algunas medidas para canalizar eficazmente tus emociones y energía, por ejemplo, hacer ejercicio, estirarte, leer unos minutos, hacer un poco de yoga o escribir tus emociones en una libreta.

Presta atención en qué acciones estás tomando para calmar el estrés. El alcohol, el tabaco y el  el consumo de alimentos procesados, pueden complicar tu salud de manera irreparable.

Recuerda que tu salud es primero, antes que cualquier presión en el trabajo, en la casa o en tu vida personal.

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.