Si en esta época de frío intenso pescaste una infección de vías respiratorias y tienes síntomas como: fiebre, tos, congestión nasal, dolor muscular, dolor de cabeza y fatiga, será mejor que tengas cuidado porque ¡podría ser influenza (gripe)!
Será mejor que acudas con el médico para que diagnostique tu enfermedad y te recete un tratamiento adecuado. Por otro lado, te damos siete consejos que te serán de utilidad para evitar que contagies a otras personas y para que la influenza no ocasione complicaciones que puedan ponerte en peligro.
- Reposa en casa. Será mejor que te resignes a suspender tus actividades deportivas, sociales, escolares y laborales. Este encierro podría durar de siete a 10 días, así que te recomendamos que escojas una buena serie de televisión para que no te aburras durante tu aislamiento.
- Usa cubrebocas o tapa tu boca con un pañuelo cuando tosas o estornudes. Eso evitará que los virus se dispersen por el aire. Si usas pañuelos desechables, tíralos en una bolsa de plástico y ciérrala bien.
- Lava tus manos con frecuencia. También ayudará a evitar contagios, eliminando los virus que pudieran estar en tus manos.
- Limpia y desinfecta las superficies con las que tienes contacto, para eliminar la presencia de virus.
- Mantén tu casa ventilada abriendo las ventanas.
- Evita exponerte a corrientes fuertes de aire.
- Mientras estés enfermo, solamente debes salir en caso de que sientas que la enfermedad está empeorando y que requieras atención médica inmediata. Las señales de que la influenza se está poniendo peor incluyen las siguientes:
- Respiras de forma rápida
- Te cuesta trabajo respirar
- Tu piel se pone azul
- Te sientes demasiado débil
- Después de una ligera mejoría, los síntomas regresan con más fuerza
- Te mareas de forma repentina
- Tienes vómito persistente y severo
Recuerda que es necesario que tomes los medicamentos que el médico te haya recetado, en la forma y tiempo en que lo indicó. Y por último, para la próxima procura tomar medidas para prevenir la influenza. ¡Vacúnate!