¿Veneno en tu comida? La verdad sobre el glutamato monosódico.

Algunos medios de comunicación han sostenido últimamente que el glutamato monosódico (GMS) sustancia que se utiliza como ingrediente alimenticio, es peligrosa,  por lo que debemos evitar a toda costa su consumo. ¿Qué tan cierto es esto? ¿En verdad hay veneno en tu comida?

El GMS es un compuesto que se utiliza en todo el mundo como ingrediente alimenticio, principalmente en la comida procesada, ya que tiene la propiedad de realzar el sabor de los alimentos, no tiene sabor por sí mismo, pero una pequeña porción es suficiente para aumentar los sabores débiles y los imperceptibles.

En la nueva era pro naturista, varios grupos se han encargado de mencionar que el GMS es capaz de dañar al sistema nervioso y sobre estimular a las neuronas, llevándolas a un estado de agotamiento, sin embargo, estos argumentos no tienen ningún fundamento científico valido. De hecho, se han realizado diversos estudios sobre la seguridad del GMS en el consumo alimenticio, y no se han detectado efectos que provocaran su prohibición por parte de las autoridades sanitarias.

El uso culinario del GMS es bastante antiguo, existen registros que datan de la antigua roma. 

La verdad sobre el glutamato monosódico es que es similar a un componente natural de las proteínas, llamado simplemente glutamato, de hecho, nuestro cuerpo procesa ambas sustancias de forma similar.

También hay personas que han asegurado tener reacciones como dolor de cabeza, sudación, sofocamiento, entumecimiento, hormigueo, palpitaciones cardíacas, nauseas y debilidad después de comer alimentos que contienen glutamato monosódico; pero tras diversos estudios en animales, sólo los ratones presentaron efectos serios a causa del GMS (y es porque son la única especie claramente sensible a este componente).

Hasta el momento no se ha podido comprobar que el glutamato monosódico cause este tipo de síntomas o algún daño al organismo, muy pocas personas tienen reacciones por esta sustancia y son tan leves que ni siquiera ameritan un tratamiento.

 

¿Tienes algo qué decirnos? ¡Exprésate aquí!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.