Un problema que puede resultar muy molesto y bochornoso, es tener gases o flatulencias, también conocidos como pedos. ¿Has sufrido el ataque de los gases cuando estás en plena junta de trabajo, en una cita importante, en la escuela o en el transporte público? Casi a todos nos ha pasado y no es nada cómodo.
Si te preguntas: ¡¿Por qué a mi?! ¿Qué hice para merecer esto? No te preocupes, aquí te diremos en qué consisten las flatulencias y sus posibles causas.
Los pedos no son más que gas que se produce principalmente en el intestino grueso, como resultado de la digestión. Aunque también puede tratarse del aire que tragas junto con los alimentos, pero cuando éste no logra eliminarse al eructar, entra directamente al aparato digestivo, llegando así a los intestinos.
Tener gas es algo muy normal y todas las personas lo eliminan de la misma manera. En promedio, nos echamos entre 5 y 15 gases cada día, pero esto es variable y cada cuerpo es diferente. Sin embargo, todos podemos notar cuando estamos produciendo más gas de lo habitual.
¿Por qué tienes mucho gas? Las causas pueden ser varias:
- Has tragado mucho aire
- No digeriste bien los alimentos
- Tienes intolerancia a la lactosa
- Has abusado del consumo de bebidas gasificadas como el refresco
- Tu intestino no puede absorber ciertos nutrientes
También hay alimentos que favorecen la producción de gases en el colon, como: frijoles, lentejas, ciertos vegetales (brócoli, col y cebolla) y frutas, productos lácteos, alimentos integrales y bebidas endulzadas con sorbitol, por ejemplo.
El exceso de gas produce molestias como un aumento en la frecuencia de la salida de flatulencias, mal olor, hinchazón, y dolor o malestar abdominal.
¿Qué puedes hacer para evitar tener tanto gas? Hay cosas que puedes hacer y otras que debes evitar. Aquí te damos algunos consejos:
- Come menores cantidades, con mayor frecuencia durante el día.
- Bebe y mastica más despacio.
- Haz ejercicio, ya que mejora tu digestión.
- Come una dieta balanceada.
- No mastiques chicle ni caramelos duros.
- Evita fumar.
- No uses dentaduras holgadas.
- No comas muchos alimentos que sean difíciles de digerir (los que mencionamos arriba).
Los gases también podrían ser señal de una enfermedad del aparato digestivo, como el síndrome de intestino irritable, enfermedad de Crohn, hernias o cáncer de colon. Es recomendable ir al doctor cuando, además de tener gases, tienes otras molestias como retortijones severos, diarrea, estreñimiento, heces con sangre, fiebre, náusea, vómito o dolor en el lado derecho del abdomen.
El doctor te revisará y podrá recomendarte que cambies tu alimentación, que mastiques de forma adecuada para no tragar mucho gas, y también podría recetarte algunos medicamentos y/o probióticos que ayudarán a reducir la cantidad de gas en tu cuerpo.